Volver a autores
Ignacio Rodríguez Burgos

Ignacio Rodríguez Burgos

Jefe de la sección de Economía

Jefe de la sección de Economía

AUTOMOVIL

En febrero se matricularon 90.327 coches en España, un 11% más

En febrero se entregaron en España 90.327 vehículos, un 11% más. Un aumento impulsado, en parte, por el incremento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la DANA donde se vendieron 5.334 unidades, un 400% más que el año pasado. Un crecimiento enmarcado en el Plan Reinicia Auto+. En los dos primeros meses del año las ventas suman 162.443 automóviles, de ellos, 13.013 son electrificados, lo que representa un fuerte crecimiento del 39%.

PODCAST | ECONOMÍA

La mirada económica 2x08: A vueltas con la condonación de la deuda autonómica

La condonación parcial de la deuda autonómica se ha convertido en un avispero político. Nació de un acuerdo entre el PSOE y ERC, un acuerdo de investidura para garantizar los votos suficientes para el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Por primera vez en la historia las autonomías gobernadas por el PP abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera al no estar de acuerdo con los criterios del reparto.

EN SU PRIMER MES

Trump agita el comercio y la seguridad mundial

Donald Trump solo ha necesitado su primer mes de mandato para zarandear el andamiaje económico, comercial y de seguridad mundial nacido tras el fin de la Guerra Fría. Trump decide acercarse a Rusia para aislar a China, su principal objetivo, su principal adversario. Para ello amenaza con abandonar Ucrania bajo las botas del Ejército del Kremlin mientras lanza una intensa campaña de amenazas arancelarias contra sus tradicionales aliados y socios como es el caso de Europa.

PODCAST | ECONOMÍA

La mirada económica 2x07: Guerra, aranceles y poder: el nuevo orden tras un mes de Trump

Se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania. Un conflicto que ha desgarrado la vida de miles de personas y de Europa. También se cumple un mes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En un solo un mes, el presidente estadounidense ha pateado el tablero internacional económico, comercial y de seguridad nacido tras la caída del Muro de Berlín. Regresa la política de zonas de influencia. En su intento de arrinconar a China, Washington apabulla a sus propios aliados en una guerra de aranceles de incierto futuro. Europa, entretanto, busca dividida su camino y hace cálculos. Solo los aranceles al acero, a los coches y a las farmacéuticas puede restar 175.000 millones de euros al PIB de la UE

PODCAST | ECONOMÍA

La Mirada Económica 2x06: El problema del fraude en internet

Nos acercamos a las consecuencias para la industria española de unos aranceles estadounidenses en el 25%. España exporta a EEUU 250.000 toneladas de acero cada año. Hablamos con Carola Hermoso, Directora General de UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas. La Unión Europea afirma que está dispuesta a responder con firmeza al envite de Donald Trump. Además, trataremos el problema del fraude en internet. Lo hacemos con Juan José Matías, responsable del Servicio para la Prevención del Fraude y del Blanqueo de Capitales de ASNEF, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Y por supuesto con las noticias más destacadas del mundo de la tecnología y las divisiones internas del Gobierno a cuenta de la tributación del SMI.