MUNDIAL ESPAÑA 2030

La Chapuza Mundial que salpica a la RFEF

El escándalo que envuelve la elección de las sedes para el Mundial 2030 muestra la falta de transparencia en la entidad federativa.

¿Qué está pasando en la Federación Española de Fútbol?

Rafa Fernández

Madrid |

Presentación del Proyecto del Estadio de Balaídos para su adaptación para el Mundial 2030 con presencia de Abel Caballero, Rafael Louzán y María Tato (25/04/2023).
Presentación del Proyecto del Estadio de Balaídos para su adaptación para el Mundial 2030 con presencia de Abel Caballero, Rafael Louzán y María Tato (25/04/2023). | Concello de Vigo

Casi una semana después de que Esteban Urreiztieta desvelara en El Mundo que Vigo se quedó fuera de las once sedes elegidas para el Mundial 2030 en una modificación de última hora, la RFEF sigue sin poner luz y taquígrafos al proceso y a las puntuaciones específicas de cada uno de los "baremos y criterios objetivos" utilizados para hacer la selección, tal y como reclama la ciudad olívica desde que fue informada el 19 de julio de 2024 de su exclusión a través de un escueto correo electrónico.

El citado email, al que ha tenido acceso Onda Cero, fue remitido sin firma el 19 de julio de 2024 a la oficina de la alcaldía de Vigo como comunicación oficial de que su sede era excluida de la Copa del Mundo 2030.

"Estimado Sr.

Mediante la presente le informamos que la sede que representa no ha sido seleccionada para formar parte del dossier de la candidatura a la FIFA WORLD CUP 2030.

Muchas gracias por el trabajo realizado durante estos dos años, por vuestra colaboración y dedicación.

Candidatura 2030".

Contenido correo electrónico
Contenido correo electrónico | Ondacero.es

Minutos más tarde, la RFEF publicó una nota de prensa comunicando las sedes elegidas, aludiendo a unos "baremos y criterios objetivos" que no se especificaban y sin exponer las puntuaciones otorgadas, en una falta de transparencia que a día de hoy sigue denunciando la ciudad de Vigo.

Ese mismo viernes de julio, el Concello vigués a través de su segundo teniente de alcalde y concejal de Fomento, Javier Pardo, remitió, a la recientemente cesada María Tato, un mensaje solicitando una serie de aclaraciones, "a la vista de la total opacidad que se desprende de las actuaciones del Comité Directivo de la candidatura":

1. La identidad de la persona que ostenta la competencia para la comunicación formal de las decisiones del proceso de selección de sedes.

2. La documentación referente a:

  • A- Baremos y criterios objetivos utilizados para el proceso de selección de las sedes.
  • B- Acta y/o documentación en la que se identifiquen las puntuaciones y observación referidas a todas las sedes candidatas.
  • C- Acta y/o documentación por el que se aprueba la valoración y se determina la selección de las sedes.
Contenido correo electrónico
Contenido correo electrónico | Ondacero.es

La respuesta indignó aún más a Vigo

La réplica federativa se produjo por mail dos semanas más tarde, el 2 de agosto, en un nuevo mensaje con firma genérica de la Candidatura 2030, en el que no se daba respuesta a ninguna de sus peticiones, buscando la transparencia del proceso.

"Estimado Sr.

Como contestación a su correo, donde solicita información sobre las sedes propuestas de la RFEF dentro de la Candidatura 2030, le trasladamos lo siguiente:

  • Como sabe, la RFEF, a través del Comité Ejecutivo de la Candidatura 2030 viene trabajando durante los dos últimos años en una propuesta de sedes para el Mundial 2030 de la FIFA.
  • La candidatura al Mundial 2030 de la FIFA la forman tres países, Marruecos, Portugal y España, y en este sentido el número de sedes de cada país ha sido acordado de común acuerdo entre los tres países, respetando en todo momento el límite de 20 sedes marcado por la normativa.
  • Junto con el Comité Ejecutivo de la Candidatura 2030 por parte de la RFEF, ha venido colaborando estrechamente el Gobierno de España, a través de un representante del Consejo Superior de Deportes.
  • Con relación a la candidatura de la ciudad de Vigo, se han mantenido tres reuniones presenciales con diferentes personas de la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial de Pontevedra, el Ayuntamiento de Vigo y el Real Club Celta de Vigo.
  • Una vez analizados todos los datos y los requisitos exigidos por FIFA, la propuesta de Vigo ha obtenido una puntuación inferior al resto de las sedes presentadas. En concreto, la candidatura de Vigo como posible sede del Mundial 2030, ha obtenido resultados más bajos en la valoración de la estructura financiera.
  • En el ejercicio de la máxima transparencia, le ofrecemos, en cualquier caso, la posibilidad de consultar todo el expediente de la candidatura de Vigo, si lo estiman oportuno. En este sentido, y dado que la valoración más baja obtenida se ciñe al proyecto financiero y garantías de inversión, le invitamos a que le acompañen a la consulta del expediente los responsables que han participado en la remisión y firma de los documentos relacionados con los citados puntos.

Quedamos atentos de sus noticias".

Contenido correo electrónico
Contenido correo electrónico | Ondacero.es

Desde la Alcaldía de Vigo aseguran a este medio que, aunque en su momento no respondieron a alguna de las preguntas en el cuestionario financiero, el alcalde aseguró que el Ayuntamiento podría asumir la financiación necesaria en una reunión celebrada el 25 de abril de 2023 con representantes de la RFEF (María Tato), la Federación Gallega (Rafael Louzán), la Xunta y el Celta.

Caballero desconfía de Louzán

La secuencia de los acontecimientos da alas a un alcalde guerrillero como Abel Caballero (PSOE), que se siente estafado y desconfía todavía más por la presencia al frente de la RFEF de Rafael Louzán, uno de sus grandes rivales políticos en Galicia en la etapa en la que el actual mandatario federativo era Presidente de la Diputación de Pontevedra como representante del PP.

Según la información de El Mundo, el 26 de junio de 2024 Maria Tato remitió un mail a Louzán con un Excel en el que Vigo figuraba entre las sedes elegidas, tal y como también pretendía el Gobierno. Sin embargo, al día siguiente Vigo se caía en beneficio de San Sebastián, al mejorar la clasificación de la sede vasca por un criterio de adaptación del estadio que no habían tenido en cuenta previamente, según refleja un informe de la destituida María Tato, elaborado tras saltar el escándalo. En el documento, al que ha tenido acceso Onda Cero, siguen sin aparecer las valoraciones de las candidaturas en relación con los criterios y baremos exigidos.

En el momento de la elección de las sedes, Louzán era vicepresidente de la RFEF y eso a Abel Caballero le genera una gran desconfianza, hasta el punto de afirmar que "Al actual presidente de la federación le cambian el listado de las sedes del Mundial 2030, nada menos y no dice nada. ¿Alguien se lo cree?".

Por su parte, Louzán entraba este viernes en el choque de declaraciones durante su presencia en el Observatorio del Deporte Femenino en la Universidad Rey Juan Carlos al afirmar que "Caballero es un alcalde populista", al tiempo que aseguraba que no es responsable de la exclusión de la sede de Vigo.

Lo que es contradictorio con la decisión de excluir a Vigo por motivos financieros, es que el actual presidente de la RFEF aludiera en sus declaraciones a la capacidad actual de Balaídos porque, como le replicó el alcalde Caballero, el aforo a valorar es el del proyecto que presentaron en septiembre de 2022 y que permitiría alcanzar los más de 43.000 espectadores exigidos por FIFA, misma situación en la que se encuentran otras sedes sí elegidas, que tienen que afrontar importantes reformas como Riazor, La Rosaleda o el Estadio de Gran Canaria, o incluso un estadio nuevo como es el caso de Zaragoza con la construcción de la Nueva Romareda.

Calificación del proyecto

Un dato irrefutable es que casi un año después de la comunicación de las sedes, no han sido publicadas las puntuaciones segmentadas con los baremos y criterios de cada una de ellas, que estarían enmarcados en cuatro factores según el informe presentado por María Tato:

Factor A - Proyecto técnico:

  • Nivel de Intervención (A1) 30%
  • Sostenibilidad medioambiental (A2) 15%
  • Calendario de ejecución (A3) 15%
  • Capacidad del estadio (A4) 40%
  • (5) Hasta 50.000 espectadores
  • (10) Hasta 60.000
  • (15) Puede acoger semifinal
  • (20) Puede acoger final o partido inaugural

Factor B – Operatividad

Factor C – Estructura financiera:

  • (5) Aquellos que han presentado un proyecto financiero o no, sin clarificación clara de la inversión y/o de las fuentes de financiación, siendo de gran envergadura.
  • (15) Aquellos que han presentado un proyecto financiero con fuentes claras de financiación acreditadas.
  • (20) Inversión no relevante o no la necesita.

Factor D:

  • Aeropuertos (D1) 40%
  • Hoteles (D2) 40%
  • Movilidad (D3) 20%
Obras de remodelación del Estadio de Balaídos
Obras de remodelación del Estadio de Balaídos | Cocello de Vigo

Además, los audios desvelados por El Mundo de la reunión del comité ajustando las valoraciones de las sedes suponen un nuevo descrédito para una RFEF que se ve envuelta nuevamente en una esperpéntica historieta que sería digna de formar parte de las legendarias de 'Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio' con las que el gran Francisco Ibáñez deleitó a muchas generaciones de españoles. Que cada cual interprete quién sería Pepe Gotera y quién Otilio en esta 'Chapuza Mundial'.