EUROCOPA 2024

Estos son los seleccionadores de la Eurocopa en 2024: ¿quién crees que se llevará el premio al mejor entrenador?

Para la Eurocopa 2024, los seleccionadores de cada equipo nacional serán aquellos entrenadores que estén a cargo de las selecciones en el momento del torneo.

👉 Estos son los países que han ganado más Eurocopas

👉 La novedad tecnológica que tendrá el nuevo balón de la Eurocopa 2024

Miriam Méndez

Madrid | 05.06.2024 10:01

Luis De la Fuente, entrenador de la Selección Española
Luis De la Fuente, entrenador de la Selección Española | Europa Press

La Eurocopa 2024, que se celebrará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio, reunirá a entrenadores destacados al mando de las selecciones participantes. Desde veteranos experimentados hasta jóvenes promesas, cada seleccionador de la Eurocopa 2024 aporta su visión única y una pasión intensa al juego.

En la Eurocopa 2024, los entrenadores de las selecciones nacionales destacan por sus trayectorias únicas y estilos de juego definidos. Entre ellos, Roberto Mancini, Italia y Julian Nagelsmann de Alemania, representan la experiencia y la innovación táctica respectivamente, mientras que Luis de la Fuente de España aporta su enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos. Descubre aquí a los entrenadores que lideran a las selecciones nacionales en la Eurocopa 2024.

Alemania. Julian Nagelsmann

Julian Nagelsmann, el entrenador de la selección de Alemania para la Eurocopa 2024, es conocido por su enfoque táctico innovador y su liderazgo dinámico. Desde su ascenso como uno de los entrenadores más jóvenes en la Bundesliga, Nagelsmann ha sido aclamado por su uso de formaciones flexibles y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones de juego.

Antes de tomar las riendas de la selección alemana, dejó una huella significativa en clubes como RB Leipzig y Bayern Munich, donde implementó estilos de juego que priorizaban la posesión y la presión alta. En la Eurocopa 2024, se espera que aplique estas tácticas para revitalizar a una selección alemana que busca redimirse y alcanzar nuevas alturas en su propio territorio. Su liderazgo podría ser crucial para navegar el torneo y dejar una marca duradera en el fútbol internacional.

Escocia. Steve Clarke

Steve Clarke, entrenador de la selección de Escocia, ha sido fundamental en la revitalización del fútbol escocés desde que asumió el cargo en 2019. Con una carrera previa significativa en clubes como el Kilmarnock, Clarke ha llevado su experiencia y enfoque táctico al escenario internacional.

Es conocido por sus estrategias defensivas sólidas y su habilidad para organizar a su equipo de manera que maximice su rendimiento contra rivales de mayor calibre. Bajo su liderazgo, Escocia ha mostrado una mejora notable, destacándose por su resistencia y capacidad para competir en partidos clave, lo que ha rejuvenecido el entusiasmo y las esperanzas de su afición.

A medida que Escocia se enfrenta a desafíos en torneos importantes como la Eurocopa 2024, la experiencia y la astucia táctica de Clarke serán vitales para guiar a su equipo a través de la competencia.

Hungría. Marco Rossi

Marco Rossi, al mando de la selección de Hungría, ha hecho un notable trabajo al potenciar el equipo nacional desde su incorporación en 2018. Originario de Italia y con una carrera de entrenador que incluye equipos en Hungría y Eslovaquia, Rossi ha aplicado una mezcla de disciplina táctica y un enfoque pragmático en sus estrategias de juego.

Es conocido por fortalecer la defensa de su equipo y por un estilo de juego que busca explotar las oportunidades de contraataque, características que han permitido a Hungría competir eficazmente contra rivales fuertes.

Bajo su liderazgo, Hungría ha mostrado una mejora significativa, logrando resultados impresionantes en competiciones europeas, lo que ha elevado las expectativas para su desempeño en la Eurocopa 2024. Su habilidad para motivar y sacar lo mejor de sus jugadores será crucial en el intento de Hungría por avanzar en el torneo.

Suiza. Murat Yakin

Murat Yakin, el seleccionador de Suiza, ha aportado una notable estabilidad y visión táctica al equipo nacional desde que asumió el cargo en 2021. Yakin, que tiene una rica trayectoria tanto como jugador como entrenador en Suiza, ha implementado un estilo de juego que se basa en la organización defensiva y la eficiencia en el ataque.

Su enfoque en fortalecer la cohesión del equipo y explotar la técnica individual de sus jugadores ha llevado a Suiza a ser considerada una fuerza formidable en el escenario internacional. Con una estrategia bien definida y un liderazgo efectivo, Yakin busca guiar a Suiza a través de la Eurocopa 2024 con la esperanza de superar las actuaciones anteriores y dejar una marca significativa en el torneo.

España. Luis de la Fuente

Luis de la Fuente, seleccionador nacional de España, ha traído una renovada energía y enfoque al equipo desde que asumió el cargo. De la Fuente, conocido por su éxito en las categorías inferiores de la selección, ha trasladado su experiencia y filosofía a la selección absoluta, promoviendo un estilo de juego basado en el control del balón y la presión alta.

Su énfasis en la promoción de talentos jóvenes y en la importancia de la cohesión del equipo ha revitalizado las esperanzas de la afición española. Con un compromiso con el fútbol ofensivo y un enfoque en la técnica y el juego en equipo, De la Fuente aspira a guiar a España a través de la Eurocopa 2024 con el objetivo de lograr un rendimiento destacado y competitivo.

Croacia. Zlatko Dalic

Zlatko Dalić, al frente de la selección de Croacia, ha sido una figura clave en el éxito reciente del equipo en el ámbito internacional. Desde que asumió el cargo en 2017, Dalić ha demostrado ser un estratega excepcional, llevando a Croacia a la final de la Copa del Mundo en 2018.

Conocido por su capacidad para inspirar a sus jugadores y por su enfoque táctico flexible, Dalić ha cultivado un estilo de juego que se basa tanto en la fortaleza defensiva como en la creatividad ofensiva. A medida que Croacia se prepara para la Eurocopa 2024, el liderazgo de Dalić será crucial para navegar el torneo y aspirar a replicar o superar los éxitos anteriores, consolidando aún más su reputación como uno de los entrenadores más respetados en el fútbol europeo.

Italia. Luciano Spalletti

Luciano Spalletti, entrenador de la selección italiana, es reconocido por su profundo conocimiento táctico y su habilidad para revitalizar equipos. Desde su nombramiento, Spalletti ha implementado un estilo de juego que enfatiza la posesión y el control del balón, aprovechando la técnica sofisticada de sus jugadores.

Su carrera como entrenador en clubes destacados le ha otorgado una vasta experiencia, la cual ahora aplica al equipo nacional. Con una estrategia que combina disciplina defensiva y creatividad en el ataque, el entrenador busca guiar a Italia a alcanzar un éxito significativo en la Eurocopa 2024, inculcando un enfoque que podría llevar a Italia a destacar en el torneo.

Albania. Sylvinho

Sylvinho, como seleccionador de Albania, ha traído una nueva visión táctica al equipo desde su nombramiento. Con una carrera que incluye experiencias en clubes de renombre y bajo el aprendizaje de técnicos destacados, Sylvinho ha enfocado su gestión en fortalecer la estructura defensiva y en desarrollar un juego rápido en transiciones.

Su metodología se centra en la disciplina táctica y en potenciar las habilidades individuales de los jugadores, buscando así mejorar el rendimiento del equipo en competiciones internacionales. Con su liderazgo, Albania apunta a hacer una presentación notable en la Eurocopa 2024, mostrando un juego cohesivo y competitivo bajo la guía de Sylvinho.

Eslovenia. Matjaz Kek

Matjaž Kek, al mando de la selección de Eslovenia, es conocido por su enfoque pragmático y su habilidad para maximizar los recursos disponibles. Desde su regreso como entrenador de la selección en 2018, Kek ha enfocado su estrategia en fortalecer la defensa y en aprovechar las oportunidades de contraataque.

Su experiencia previa, tanto en clubes como en el ámbito internacional, le ha permitido desarrollar un estilo de juego que es tanto resiliente como oportunista. Bajo su liderazgo, Eslovenia ha demostrado ser un adversario difícil, capaz de competir contra equipos de mayor envergadura. Con Kek al timón, Eslovenia busca hacer un impacto significativo en la Eurocopa 2024, utilizando un enfoque táctico bien definido y adaptativo.

Dinamarca. Kasper Hjulmand

Kasper Hjulmand, entrenador de la selección de Dinamarca, ha sido ampliamente elogiado por su enfoque innovador y su capacidad para fomentar un fuerte sentido de equipo. Desde que asumió el cargo en 2020, Hjulmand ha implementado un estilo de juego que se caracteriza por la alta presión, el juego posicional y un enfoque en el fútbol ofensivo.

Su filosofía táctica no solo ha mejorado la forma de jugar de Dinamarca, sino que también ha llevado al equipo a lograr resultados impresionantes en el escenario internacional. Bajo su liderazgo, Dinamarca refleja cohesión y mentalidad competitiva, aspectos que serán cruciales para su actuación en la Eurocopa 2024. Hjulmand busca continuar con esta dinámica, apuntando a llevar al país a nuevos logros en el torneo.

Serbia. Dragan Stojkovic

Dragan Stojković, entrenador de la selección de Serbia, es reconocido por su enfoque táctico astuto y su habilidad para inculcar un espíritu combativo en sus equipos. Desde que asumió el cargo en 2021, Stojković ha trabajado para modernizar el estilo de juego de Serbia, enfatizando un fútbol de ataque fluido y una organización defensiva sólida.

Con una rica experiencia tanto como jugador de alto nivel como en roles de gestión técnica, su liderazgo ha revitalizado la selección serbia, llevándola a competir con confianza en el ámbito internacional. Su experiencia es vista como un valor agregado para Serbia en la Eurocopa 2024, donde buscará guiar al equipo hacia un desempeño destacado.

Inglaterra. Gareth Southgate

Desde su nombramiento en 2016, Gareth Southgate ha sido fundamental en la transformación de la selección de Inglaterra. Es conocido por su manejo de talento joven y un estilo de juego que integra disciplina táctica con creatividad ofensiva. Bajo su liderazgo, Inglaterra ha logrado hitos significativos, como llegar a la final de la Eurocopa 2020.

Su enfoque no solo mejora el rendimiento en el campo, sino que también fortalece el espíritu de equipo y la resiliencia mental, preparando a Inglaterra para buscar el éxito en la Eurocopa 2024.

Polonia. Michal Probierz

Michał Probierz, quien asumió como entrenador de la selección nacional de Polonia en 2023, trae consigo una amplia experiencia en el fútbol polaco. Con éxito en clubes como Jagiellonia Białystok y Cracovia, Probierz es conocido por su enfoque táctico adaptable y una fuerte organización defensiva.

Su reciente liderazgo con la selección sub-21 ha sido prometedor, logrando importantes victorias que indican un futuro positivo para Polonia bajo su dirección en la Eurocopa 2024.

Países Bajos. Ronald Koeman

Ronald Koeman, actualmente al mando de la selección de los Países Bajos, ha tenido una trayectoria distinguida tanto como jugador como entrenador. Como jugador, Koeman fue fundamental en el triunfo de los Países Bajos en la Eurocopa de 1988 y ha replicado su éxito en su carrera como entrenador, liderando al equipo a la final de la Liga de Naciones de la UEFA en 2019.

Tras una etapa como entrenador del Barcelona, Koeman regresó a la selección nacional en 2023, y ahora se prepara para Euro 2024 con la esperanza de llevar a su equipo al éxito frente a su público

Austria. Ralf Rangnick

Ralf Rangnick, entrenador de la selección nacional de Austria, ha tenido un impacto notable desde su nombramiento. Conocido por su perspicacia táctica, Rangnick ha sido clave en mejorar el rendimiento internacional de la selección.

Su compromiso con el equipo se evidencia en su decisión de rechazar una oferta para entrenar al Bayern Munich, prefiriendo continuar su labor con Austria, lo que subraya su dedicación al progreso del equipo y su satisfacción en este rol. Bajo su dirección, Austria ha mostrado un juego sólido, destacándose por victorias significativas que reflejan un equipo bien coordinado y floreciente bajo su planificación estratégica.

Francia. Didier Deschamps

Didier Deschamps, el entrenador de la selección francesa, ha demostrado ser una figura transformadora desde que asumió el cargo en 2012. Bajo su dirección, Francia ha alcanzado múltiples finales importantes, incluida la victoria en la Copa del Mundo de 2018 y llegar a las finales de la Copa del Mundo de 2016 y 2022. Deschamps, que también fue un jugador destacado, es uno de los pocos en haber ganado el Mundial y la Eurocopa tanto como jugador como entrenador, lo que subraya su profundo conocimiento táctico y liderazgo efectivo.

Su carrera como jugador fue igualmente impresionante, con títulos en la UEFA Champions League y múltiples ligas en varios países. Como entrenador, ha ganado la Ligue 1 con el Marsella y ha llevado a su equipo a la final de la Champions League. Su habilidad para gestionar grandes talentos y su enfoque en la fortaleza mental y táctica han sido fundamentales para el éxito continuo de Francia en el escenario internacional​

Bélgica. Domenico Tedesco

Domenico Tedesco, entrenador de la selección nacional de Bélgica desde febrero de 2023, ha revitalizado el equipo con un enfoque ofensivo y táctico. Anteriormente dirigió a equipos como Schalke 04 y RB Leipzig, logrando éxitos significativos. Su filosofía compara el fútbol con el boxeo, enfatizando la agresión ofensiva y la táctica inteligente. Tedesco tiene el reto de llevar a Bélgica a destacar en la Eurocopa 2024 y se ha comprometido con el equipo hasta la Copa Mundial 2026

Eslovaquia. Francesco Calzona

Francesco Calzona, actual seleccionador de Eslovaquia, comenzó su carrera como asistente técnico en Italia, desenvolviéndose profesionalmente en clubes como Napoli. Su transición a entrenador principal de un equipo nacional fue impulsada por una recomendación de Marek Hamsik, un jugador clave durante su tiempo en Napoli. Desde su nombramiento en 2022, ha guiado a Eslovaquia a la Eurocopa 2024, enfrentándose a su primer gran desafío internacional en este torneo​

Rumanía. Edward Iordanescu

Edward Iordănescu, el actual entrenador de la selección nacional de Rumanía, tiene una carrera marcada por una serie de altibajos. Comenzó su andadura en la dirección técnica en ligas inferiores de Rumanía y ha tenido varios periodos en equipos como CFR Cluj, con quien ganó la Supercopa de Rumanía, y FCSB, aunque su paso por este último fue breve y contencioso.

Iordănescu ha sido criticado por falta de resultados consistentes a pesar de dirigir equipos importantes. Recientemente, bajo su mando, la selección nacional de Rumanía se clasificó para la Eurocopa 2024, mostrando un juego prometedor aunque todavía no ha logrado vencer a rivales de alto rango en partidos significativos​

Ucrania. Sergiy Rebrov

Sergiy Rebrov, el actual entrenador de la selección de Ucrania, ha logrado notables éxitos desde que asumió el cargo. Bajo su dirección, Ucrania se clasificó para la Eurocopa 2024 después de una victoria decisiva sobre Islandia, lo que demuestra su capacidad para guiar al equipo en partidos cruciales.

El seleccionador ucraniano, que tiene una destacada carrera como jugador, especialmente en el Dynamo Kyiv y en ligas internacionales, ha aplicado su profunda comprensión táctica y experiencia en el campo a su enfoque de entrenamiento, enfocándose en un juego ofensivo y estratégicamente adaptable

Turquía. Vincenzo Montella

Vincenzo Montella asumió como entrenador de la selección nacional de Turquía en septiembre de 2023. Montella, con una notable trayectoria tanto como jugador y entrenador, ha dirigido equipos importantes como la Roma, el AC Milan y el Sevilla antes de hacerse cargo del equipo turco.

Él es conocido por su enfoque analítico del juego y busca combinar la juventud con la experiencia para lograr el éxito en la Eurocopa 2024. Montella ha expresado su entusiasmo por liderar a Turquía y se ha comprometido a trabajar duro para llevar felicidad a los aficionados a través del fútbol​

Gerogia. Willy Sagnol

Willy Sagnol, entrenador de la selección de Georgia, ha logrado clasificar al equipo a su primer gran torneo, la Eurocopa 2024. Antes de asumir el mando en Georgia, Sagnol tuvo una carrera destacada como jugador y como entrenador en clubes como el Bordeaux y el Bayern Munich. Su liderazgo y habilidades tácticas han sido clave para alcanzar este hito histórico para Georgia

Portugal. Roberto Martínez

Roberto Martínez, actual seleccionador de Portugal, se ha embarcado en este papel con el objetivo de superar sus logros previos con Bélgica, donde alcanzó el tercer lugar en el Mundial de 2018. A pesar de liderar una generación dorada en Bélgica, Martínez busca trascender esos resultados en la Eurocopa 2024 con Portugal.

Conocido por su enfoque en el juego ofensivo y una sólida estructura táctica, Martínez ha tenido un comienzo prometedor, logrando una fase de clasificación perfecta con Portugal, aunque reconoce que aún queda trabajo por hacer.

Chequia. Ivan Hasek

Ivan Hašek, recientemente nombrado entrenador de la selección de Chequia, ha regresado para dirigir al equipo nacional en su segunda etapa, después de un breve periodo en 2009. A sus 60 años, Hašek toma el relevo tras la salida de Jaroslav Šilhavý.

Con una vasta experiencia tanto en el campo como jugador destacado y como entrenador en diversos países, Hašek se enfrenta al desafío de llevar a Chequia a competir en la Eurocopa 2024, apostando por un enfoque táctico renovado y buscando mejorar el desempeño del equipo en el torneo .

¿Quién será el mejor entrenador de la Eurocopa?

  1. 1

    Luis de La Fuente

    Luis de la Fuente ofrece la lista para la Eurocopa 2024

    Seleccionador de España

  2. 2

    Julian Nagelsmann

    Julian Nagelsmann, entrenador del Bayern

    Seleccionador de Alemania

  3. 3

    Roberto Martínez

    Roberto Martínez

    Seleccionador de Portugal

  4. 4

    Luciano Spalletti

    Luciano Spalletti, en rueda de prensa

    Seleccionador de Italia

  5. 5

    Didier Deschamps

    Didier Deschamps en rueda de prensa

    Seleccionador de Francia