FC BARCELONA

Los seis entrenadores que ha tenido el Barça en la última década

La inestabilidad ha sido el denominador común en el banquillo culé desde la salida de Pep Guardiola.

Hansi Flick, nuevo entrenador del Barcelona

Sextete con el Bayern y fracaso con Alemania: así es Hansi Flick, el nuevo entrenador del Barça

Roberto Gómez Ramos

Madrid | 29.05.2024 13:47

Los seis entrenadores que ha tenido el Barça en la última década
Los seis entrenadores que ha tenido el Barça en la última década | Getty

El FC Barcelona ha anunciado que Hansi Flick será su nuevo entrenador la próxima temporada y se convertirá en el séptimo que ocupa el banquillo culé desde 2014. Y es que la inestabilidad se ha convertido en el denominador común de un puesto que sigue añorando los fantásticos años de Pep Guardiola.

En esta etapa, solo uno parece haber estado a la altura: Luis Enrique. El asturiano se hizo cargo del Barça en el verano de 2014 y fue entrenador en Can Barça durante tres temporadas en las que ganó dos Ligas, una Champions, tres Copas del Rey, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

Un gran palmarés para un técnico polémico, que consiguió un histórico triplete en su primera temporada en la que llegó a estar en la cuerda floja por un enfrentamiento con Leo Messi.

Tras Luis Enrique llegó Ernesto Valverde que, como Xavi, estuvo dos temporadas y media en el banquillo culé. Sus números no fueron malos, de hecho llegó a ganar cuatro títulos (dos Ligas, una Supercopa de España y una Copa del Rey), pero sus fracasos en Champions ante Roma y Liverpool le condenaron a abandonar el club en enero de 2020.

Le sustituyó un Quique Setién del que se había hablado mucho durante años anteriores por su buen hacer en equipos como Las Palmas y Betis, pero su paso por el Barça fue un absoluto desastre. Solo estuvo unos meses, hasta final de temporada, pero dejó una de las mayores derrotas en la historia del club: el 2-8 ante el Bayern en cuartos de final de la Champions de 2020.

En Copa fue eliminado, también en cuartos, por el Athletic y en Liga terminó segundo a cinco puntos del Real Madrid, cerrando así una temporada atípica por el parón por la pandemia.

Llamó entonces el club a toda una leyenda para reconducir la situación y llegó Ronald Koeman. Pero la temporada y media del neerlandés tampoco estuvo a la altura: tercero en Liga, eliminado en octavos de Champions ante el PSG con una goleada en el Camp Nou, y campeón de la Copa del Rey.

El club decidió seguir apostando por él en la siguiente temporada, pero la confianza ya estaba mermada y el inicio de la 21-22 lo sentenció. Fue despedido en octubre tras una derrota ante el Rayo Vallecano y dejando al equipo al borde de la eliminación en la fase de grupos de Champions tras caer goleado ante el Bayern y el Benfica.

Sergi Barjuán se hizo cargo del equipo durante el tiempo que tardaron en cerrar el fichaje de Xavi y dejó un balance de una victoria y dos derrotas en los tres partidos que dirigió.

La llegada de Xavi ilusionó mucho a club y afición por la vuelta de una de las mayores leyendas de la historia del Barça, pero las decepciones no tardaron en llegar. Cogió al equipo en una situación complicada en Champions y no fue capaz de salvar la papeleta de superar la fase de grupos. Perdió en enero la final de la Supercopa de España ante el Madrid, cayó en Copa del Rey ante el Athletic, en Europa League ante el Eintracht y terminó LaLiga a trece puntos del Real Madrid.

Distinta fue la segunda temporada, en la que el equipo, aunque fracasó en Europa volviendo a caer en fase de grupos de Champions, terminó ganando Liga y Supercopa de España. En Europa League cayó eliminado ante el Manchester United y en Copa del Rey ante el Real Madrid.

En su tercera temporada, Xavi sí que ha conseguido superar la fase de grupos de Champions y alcanzar los cuartos de final, donde cayó eliminado ante el PSG. En Liga ha terminado lejos del Real Madrid, su verdugo también en la final de la Supercopa de España, y en Copa del Rey ante el Athletic.

Ahora llega Flick, que lleva casi un año sin entrenar desde que fuera despedido de la selección alemana, en el enésimo intento de la directiva de poner fin a la inestabilidad que desató la marcha de Pep Guardiola en el banquillo culé.