La prueba que cerró este inicio de competición fue ese relevo y dio a España esa medalla de 'chocolate', gracias a su 3:17.12 en meta. Manuel Guijarro en la primera posta iba quinto y Carmen Avilés en la siguiente subió un peldaño, pero ni Bernat Erta ni después Daniela Fra mejoraron esa cuarta plaza, que pese a todo fue nuevo récord nacional. Los neerlandeses Nick Smidt, Eveline Saalberg, Tony van Diepen y Femke Bol conquistaron el oro con 3:15.63, los belgas Julien Watrin, Imke Vervaet, Christian Iguacel y Helena Ponette se colgaron la plata con 3:16.19 y los británicos Alastair Chalmers, Emily Newnham, Joshua Faulds y Lina Nielsen se adjudicaron el bronce con 3:16.49.
Antes de eso, Peleteiro había sido en el concurso del triple la primera representante de España en competir. Sin sustos, la coruñesa saltó 13,92 m en su primer intento para ocupar puestos cabeceros y llegó a 14,14 m en el segundo brinco para ser líder definitivamente y avanzar a la final por delante de la turca Tugba Danismaz (14,10 m).
Guerra tuvo similar desempeño en longitud, pues empezó con nulo pero luego alcanzó 8,07 m y no necesitó saltar una tercera vez, acabando segundo por detrás del portugués Gerson Baldé (8,11 m). Mucha más incertidumbre vivió Lester Lescay, que hizo 7,81 m en su tercer y último brinco, siendo octavo y metiéndose también en la final.
Entre medias de ambos concursos se corrieron los 1.500 metros, con Esther Guerrero ganando su serie en 4:14.21 y Marina Martínez quedando eliminada en la suya con 4:14.86; en las series masculinas, igualmente se despidieron Mohamed Attaoui (3:42.55) y Nacho Fontes (3:42.28) en una distancia dominada por el noruego Jakob Ingebrigtsen (3:37.49).
Por último, en lo que respecta a la actuación española, pasaron a semifinales de los 60 mv masculinos tanto Llopis (7.53) y Martínez (7.69) como Jordán (7.65); el valenciano y el pamplonica se situaron en los puestos de delante durante sus respectivas series, mientras que el madrileño accedió a la siguiente ronda por tiempos.