Elecciones europeas

Así es Teresa Ribera, la candidata del PSOE en las elecciones europeas: la artífice de la agenda verde

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó su candidatura en Sevilla.

👉 A quién se puede votar en las elecciones europeas: estas son todas las candidaturas en España

Alicia Bernal

Madrid | 04.06.2024 11:34

Teresa Ribera tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE
Teresa Ribera tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE | Frederic Sierakowski/Comisión Europea/Europa Press

Teresa Ribera (Madrid, 1969) es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1992) y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales (1993). Aunque su perfil profesional siempre ha estado enfocado al área de medio ambiente. Ha sido miembro de distintos consejos asesores entre los que destacan el consejo de Liderazgo Global de la United Nations Sustainable Development Solutions Network (UNSDSN), el consejo asesor global de cambio climático del Foro Económico Mundial, y el de la iniciativa Momentum For Change de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

Ahora vuelve a Europa como candidata del PSOE para el 9-J, pero buena parte de su carrera profesional la ha realizado en Europa. De hecho, en 2018 cuando Pedro Sánchez la reclutó para formar parte de su gobierno, Ribera estaba colaborando con el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), con sede en París. Esta organización está dedicada al análisis de cuestiones estratégicas relacionadas con el desarrollo sostenible, cambio climático, protección de la biodiversidad, seguridad alimentaria y gestión del proceso de urbanización. También participó muy activamente en la conversación política en torno al Acuerdo de París, alcanzado en las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2015.

Su paso en los gobiernos del PSOE

Su andadura en los diferentes gobiernos socialistas comienza durante el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como Directora de la Oficina Española de Cambio Climático (2004-2008), y secretaria de Estado de Cambio Climático (2008-2011) en el segundo. Aunque dentro de la administración, entre 1996 y 2004, ha ocupado también otros puestos técnicos, como funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, en los Ministerios de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.

Uno de sus episodios más oscuros ocurrió cuando era secretaria de Estado de Cambio Climático, bajo el Ministerio dirigido por Elena Espinosa, quien autorizó el proyecto de almacén de gas Castor por el que se produjeron sucesivos movimientos sísmicos en las costas de Castellón y obligaron finalmente a anular la concesión con una indemnización millonaria.

Actualmente, es considerada la artífice de la Agenda Verde en España, al haber impulsado leyes como la del Cambio Climático y Transición Energética y haber liderado la llamada solución ibérica, junto con Portugal.

Todos los candidatos que se presentan en España

Curiosidades

Con 14 años dio sus primeros pasos en el activismo, en protestas contra las armas nucleares o contra la entrada de España en la OTAN y por la preservación de las ballenas.

Pero también tiene otros intereses aparte del medio ambiente. Disfruta dando largos paseos, leyendo o viendo jugar a su equipo de fútbol: el Atlético de Madrid.