elecciones europeas

La eurodiputada que acompañará a Irene Montero con Podemos en el Parlamento Europeo

ondacero.es

Madrid | 10.06.2024 09:52

La candidata de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, acompañada de Isa Serra (derecha)/ EFE/J P Gandul
La candidata de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, acompañada de Isa Serra (derecha) | EFE/J P Gandul

Podemos, tras su ruptura con Sumar el pasado mes de diciembre, ha resistido en unos comicios que había planteado como unas primarias dentro de la izquierda alternativa, al conseguir de la mano de su candidata, la exministra Irene Montero, dos escaños y el 3,27% (571.784) de los sufragios emitidos.

El resultado conjunto de las dos candidaturas empeora considerablemente el obtenido por Unidas Podemos (que agrupó a Podemos, IU y 'comunes') en 2019, dado que logran 7,92% del voto y cinco escaños cuando hace cinco años el espacio logró 10,1% y seis eurodiputados.

Este resultado garantiza el puesto de eurodiputada no sólo para la cabeza de lista de la candidatura, Irene Montero, sino también para la número dos que es la coordinadora regional de Podemos y exportavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Isa Serra.

Podemos, que como en su primera ocasión en las elecciones europeas de 2014 se presentaba en solitario sin más partidos coaligados, ha logrado dos eurodiputados, frente a los 5 de hace una década. Este domingo ha conseguido en toda España 572.000 sufragios, el 3,3 por ciento del total.

En la Comunidad de Madrid han confiado en ellos 123.946 madrileños, el 4,45% del total, frente a los 413.228 votos de 2019 (12,78%). Entonces concurrían con IU, coalición de izquierdas que ahora se ha presentado con Sumar en el puerto cuarto de la lista, por lo que ahora no han obtenido representación.

Pero extrapolando estos datos a una elecciones autonómicas en Madrid, donde hay que obtener el 5% por ciento para obtener representación, Podemos volvería a quedarse sin representación en la Asamblea de Madrid, como ya ocurrió en las elecciones autonómicas de 2023, cuando la candidatura de Alejandra Jacinto se quedó a pocas décimas de ese 5 por ciento.

En la capital, en cambio, Podemos ha logrado en la cita electoral de este domingo el 5,03% de los votos y 69.575 votos. No obstante, se ha quedado muy lejos de los 214.000 sufragios de hace un lustro, cuando lograron en la ciudad el 13,23%. Hay que recordar que la candidatura morada al Ayuntamiento, encabezada el año pasado por Roberto Sotomayor, quedó a 13 décimas del necesario 5% para entrar en el Consistorio y arrebatar así la mayoría absoluta del PP