MEDIOAMBIENTE

De 'Mi playa bonica' a 'Mi pueblo bonico'

Dos proyectos de concienciación teórica y práctica sobre los residuos dispersos, su agresividad con el entorno y el riesgo para la salud de los seres vivos

Onda Cero Almería

Pulpí |

Pulpí es uno de los municipios almerienses donde se han aplicado estas dos iniciativas con la participación social y de centros educativos.

La basura dispersa, concretamente, la basura plástica que se encuentra en el medio, supone hoy día un gran riesgo para la salud pública debido al comportamiento persistente de este material ya que no se degrada biodegrada sino que se fragmenta hasta llegar a un tamaño manométrico entrando a la cadena trófica por diferentes y complejas vías y bioacumulándose en los tejidos, vinculándose con una amplio abanico de enfermedades a la entrada de este material químico.

Su persistencia en el medio y su comportamiento como vehículo de otros contaminantes u organismos patógenos como bacterias según últimos estudios, lo convierten en un contaminante altamente tóxico para la salud humana, para las especies, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos.

Tanto los plásticos como los aditivos químicos que le confieren sus múltiples propiedades son extremadamente tóxicos para la salud y peligrosos cuando escapan de una correcta gestión de los mismos y entran al sistema natural.

El aumento de las entradas de plásticos, principalmente plásticos de un solo uso al sistema debido a comportamiento incívicos es exponencial, siendo los núcleos urbanos puntos calientes y estratégicos a intervenir.

Debido a lo expuesto nace MI PUEBLO BONICO programa de investigación, divulgación y descontaminación de basura dispersa en núcleos urbanos.