BORRASCA EN LA PROVINCIA

Prevención ante la crecida de ríos y arroyos

Los ríos en al provincia siguen aumentando su caudal a consecuencia de la lluvia y los desembalses. Los planes de emergencia municipales adoptan medidas en las zonas inundables.

Onda Cero Córdoba

Córdoba |

Prevención ante la crecida de ríos y arroyos
Prevención ante la crecida de ríos y arroyos | ONDA CERO CÓRDOBA

Nivel de riesgo en los ríos

En Palma del Rio el Ayuntamiento ha activado el de Emergencia Municipal esta madrugada ante el riesgo de que el término municipal pueda sufrir entradas de agua en sus zonas inundables, ante los altos niveles de los ríos Genil y Guadalquivir. Por el momento los bomberos del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación no han tenido que actuar en la localidad, aunque tres familias del entorno del Guadalquivir han desalojado sus viviendas de manera preventiva. El consistorio palmeño ha puesto a disposición de las personas que lo puedan necesitar rasillones para tapiar sus viviendas. Aunque la alcaldesa de Palma del Río ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ya que el Comité Asesor del Plan de Emergencias Municipal "trabaja en la vigilancia del rio para garantizar la seguridad y trasmite información actualizada por diferentes canales de información.

En Fuente Palmera el rio sigue subiendo y alcanza a este mediodía un caudal en nivel rojo de hasta 1767 metros cúbicos por segundo. También en nivel rojo el río a su paso por Almodóvar con 8,77 metros de calado. En el tramo de Villafranca en nivel naranja baja respecto a esta mañana con 2,63 metros de lámina de agua.

Solo en las últimas 24 horas han llegado a caer en Hornachuelos 99 litros de agua de lluvia, 78 litros por metro cuadrado en Fuenteobejuna.

Cuatro carreteras provinciales permanecen cortadas

La lluvia abundante también ha producido daños en las carreteras provinciales. A esta hora cuatro carreteras permanecen cerradas o con restricciones. Las vías cortadas son la CO-7409 de Villaralto a Dos Torres, en el punto kilométrico 4, donde el cauce del río Guadarramilla está desbordado; la CO-3310, en el punto kilométrico 4, por inundación en la zona; la CO-4207 de Montilla a Montalbán, por la inundación del arroyo Salado a la altura del Cortijo Malabrigo y la CO-4205, a su paso por la estación de Montemayor, también cerrada por desbordamiento del arroyo.

Ha quedado abierta al tráfico la CO-4304 en Los Algarbes que permanecía cerrada desde ayer.

A todo ello se suman, dos caminos provinciales (el CP-261 de Casalillas y CP-180 de La Vega), que continúan cortados por los problemas derivados de las precipitaciones.

Situación de los embalses

En cuanto a los embalses superan el 100% de su capacidad y según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, hay once pantanos de la provincia que ya han alcanzado el máximo de su capacidad, incluso la han superado, y están desembalsando agua. Es el caso del embalse de Sierra Boyera, y el de San Rafael de Navallana, que han superado el 100%. También están aliviando agua, al estar casi llenos, los embalses de Hornachuelos, Guadalmellato, Guadanuño, Bembézar, y Retortillo. También están desembalsando agua, aunque en menor medida, los pantanos de Yeguas, Martín Gonzalo, Vadomonjón y Puente Nuevo.