El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves en el Palacio de Congresos de Granada el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, un encuentro que reúne a representantes parlamentarios de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros países de la cuenca mediterránea, incluyendo Norte de África, los Balcanes y Oriente Medio.

Durante su intervención, el monarca ha destacado a Granada como un ejemplo de mestizaje cultural y diálogo entre civilizaciones. Además, ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en favor de la paz en Oriente Próximo, un tema central en los debates de esta edición del foro.
Alianza de Civilizaciones y estabilidad regional
La primera sesión del foro, titulada "Alianza de las Civilizaciones: la paz y la estabilidad en la región mediterránea", ha comenzado a las 14:30 horas y ha sido moderada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Entre los ponentes destacados se encuentran Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo; Josep Ferré, director ejecutivo de la Fundación Anna Lindh; y Giuseppe Antoci, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
En este panel se han presentado las conclusiones de la reunión de la Comisión Política sobre la situación en Oriente Próximo, así como la nueva Dirección General para el Mediterráneo de la Comisión Europea, que abordará los retos y oportunidades comunes en la región.
Migración y transición energética
La segunda sesión del foro, que se celebrará a las 16:00 horas, estará dedicada a los movimientos migratorios en el Mediterráneo. Moderada por el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy Gibaly, contará con la participación de la secretaria de Estado de Migraciones de España, Pilar Cancela. Además, se presentará el Informe 2025 de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), que analiza las perspectivas territoriales en la región.
El cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género serán los temas centrales de la jornada del viernes. La sesión dedicada al cambio climático será presidida por Rachid Talbi El Alami, presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, quien presentará el Informe de ARLEM sobre la transición energética en el Mediterráneo.
Por otro lado, la sesión sobre empleo juvenil y equidad de género estará moderada por la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, y contará con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz. Entre los ponentes también se incluyen expertos del Comité Económico y Social Europeo y de la Unión por el Mediterráneo.
Clausura y Declaración del Foro del Mediterráneo
El evento concluirá el viernes a las 13:00 horas con una sesión de clausura en la que intervendrán Francina Armengol, Hanafy Gibaly, Rachid Talbi El Alami y Pina Picierno. El acto cerrará con la adopción de la Declaración del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, un documento que recogerá las principales conclusiones y compromisos alcanzados.