Restricciones de agua
El Comisión de Gestión de la Sequía de las Cuencas Mediterráneas se reúne hoy para analizar la situación hídrica de la región. Después de las últimas lluvias registradas, la propuesta de la Junta de Andalucía es triplicar el agua para riegos agrícolas en Málaga y amplía el suministro urbano.
De esta forma, la Costa del Sol pasaría a una situación de normalidad, con 250 litros por habitante y día. Mientras, la capital se mantiene en situación de pre-alerta con 225 litros. Sin embargo, desde la Junta han señalado que la cpaital no suele consumir esa cantidad por lo que, en la práctica, sería una situación de normalidad. Eso sí, para el riego, se aumenta de 9hm3 a 30.
Por otro lado, la comarca que más preocupaba es la Axarquía, aunque ha pasado de alerta a pre-alerta, con 225 litros. Esto supone el 90% del total, es decir, casi de normalidad. Eso, se mantiene un poco más estricta la restricción para el riego que pasa de 3hm3 a solo 12’8. Desde el campo esperan que las últimas lluvias supongan un alivio para las restricciones, pero piden prudencia para poder aprovechar el agua y que dure lo máximo posible.
Los embalses de la provincia de Málaga se encuentran casi al 56% de su capacidad total. Entre las siete presas suman 341,88 hectómetros cúbicos, 169 más de lo que tenían cuando se reunió el anterior comité de sequía en diciembre, según los datos de la red Hidrosur. Destaca especialmente el de La Viñuela, que llegó a considerarse embalse muerto, se encuentra al 44%, con 72’57 hectómetros cúbicos. Mientras, el resto de los pantanos también ha experimentado una notable mejoría: La Concepción está al 86’6% y tanto Casasola como Conde del Guadalhorce marcan ya el 100% de su capacidad.
La Junta de Andalucía ha licitado las obras de mejora del embalse de la Concepción. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de más de 1 millón 105 mil euros, pretenden optimizar al máximo el agua de este embalse que también se había considerado muerto. Las actuaciones consisten en la instalación de bombas que puedan dar salida al agua para su posterior tratamiento y consumo, incluso en periodos de bajo almacenaje.
Alerta amarilla en Ronda
La AEMET ha activado el aviso amarillo para hoy por lluvia y tormentas en la comarca de Ronda. La alerta está activa desde este mediodía hasta las 8 de la tarde, donde se esperan acumulaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora. Otras zonas de la provincia donde también se esperan precipitaciones son Benalmádena, Mijas o Fuengirola con un 90% de probabilidad. Sin embargo, se trata de las últimas lluvias que deje la borrasca Martinho.
Inundaciones en Campanillas
El PSOE en la capital ha reclamado al Ayuntamiento que refuerce las medidas de emergencia, así como a acelerar la limpieza del cauce, así como la participación del Gobierno autonómico en las obras. Por su parte, los vecinos que viven en la ribera del río y que tuvieron que ser desalojados, han instado a las diferentes administraciones a que trabajen de manera coordinada para arreglar el río. Carmen Fernández, presidenta de la Asociación de Vecinos Evolución Campanillas.
Liberalización de Las Pedrizas
La semana pasada vivimos cómo se liberalizó el peaje de las Pedrizas, aunque solo 24 horas. Esta medida llegaba para tratar de aliviar la saturación de la A45 tras el corte de dos carriles en la zona los túneles de Casabermeja, que está provocando retenciones a diario.
Ante esta situación, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha pedido al Gobierno Central la liberalización del peaje de Las Pedrizas, ya que la A-46 es la principal vía que conecta esta localidad con la Costa y ayuda a aliviar el colapso de la A45.
Calendario del FYCMA
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga tiene previsto reunir en 2025 a más de 200.000 visitantes, un 20% más con respecto a 2024. La programación cuenta con más de un centenar de ferias, congresos, convenciones, jornadas y otros actos, destacando la incorporación de la San Diego Comic-Con, que por primera vez sale de Estados Unidos y ha elegido Málaga para su celebración en Europa.
La actividad de FYCMA generó en 2024 un impacto económico de casi 200 millones de euros, con un incremento del 70% en el número de empresas y entidades expositoras.
Suceso
La Guardia Civil ha intervenido 17 especies protegidas que se comercializaban ilegalmente a través de Internet. Entre las especies se encuentran aves rapaces, cocodrilos, un flamenco, caparazones de tortuga o pieles de cebra, entre otros animales. Al parecer los detenidos utilizaban embarcaciones ilegales para capturarlos y luego los vendían por Internet sin ninguna documentación que acreditara su legal tenencia y procedencia.
Además, la Guardia Civil ha intervenido varias armas de fuego y artes de pesca, así como medios prohibidos como redes, ligas o cañas. En la operación se ha detenido a veintiséis personas por delitos contra la fauna y tenencia y tráfico de especies protegidas.
Suceso
La Policía Local investiga una paliza a una mujer octogenaria por parte de unos ladrones que entraron en su vivienda para robarle en Mijas. Los hechos ocurrieron la madrugada del 19 de marzo cuando, presuntamente, dos hombres de nacionalidad extranjera irrumpieron en su vivienda para robarle y golpearon a la mujer en varias ocasiones.
Al parecer, uno de ellos trató de asfixiarla. La mujer tuvo que ser evacuada de urgencias al Hospital Costa del Sol. La Guardia Civil ya se ha hecho cargo de la investigación.