VIERNES | A las 13:30

Noticias Málaga Mediodía 31/01/2025

Las noticias de Málaga y provincia a través del 90.8 FM, la web y la APP de Onda Cero

Vicente Martínez

Málaga |

Movilidad

El Ayuntamiento de Málaga ha celebrado el consejo de administración de Smassa en el que se ha aprobado el inicio del proceso para la fusión de la empresa municipal de aparcamientos con la EMT. De esta forma, se dará vida a una gran empresa municipal de transportes, después de que, a finales de diciembre culminase su municipalización con la compra de las acciones que ostentaban Unicaja y Empark.

Precisamente sobre esta comisión se ha pronunciado el PSOE, que había propuesto la creación de una comisión de investigación para conocer al autor de un presunto delito de falsificación. Se trata de la firma de una técnico municipal, la ex Jefa de Obras de SMASSA, en un contrato que investigaba la justicia y que se ha archivado por desconocer al dicho autor del supuesto delito. Desde la formación han acusado el equipo de Gobierno de haber tumbado la propuesta y les tachan de “falta de trasparencia”.

Reunión de alcaldes del PP

El PP de Málaga está celebrando una reunión con todos los alcaldes del partido en la provincia de Málaga. Hay que recordar que los populares ostentan el poder en 47 ayuntamientos de la provincia. Desde Torremolinos, donde se está realizando este cónclave de regidores, el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, se ha referido a que estas cifras no son casuales, sino causales debido al sentido de estado de la formación.

Además, ha señalado a que los pocos consistorios bajo el PSOE en la provincia se deben al sectarismo del presidente, Pedro Sánchez.

PTA

El PTA va a coger un nuevo programa de transferencia del conocimiento entre la sede tecnológica y la Universidad de Málaga. Bajo el título de 'InnTech 4 Málaga', esta nueva forma de colaboración entre ambas instituciones supone um servicio de asesoramiento para las empresas que tengas allí su sede. De esta forma, la investigación que realiza la institución académica se pondrá a disposición de las empresas, a través de una oficina de innovación que pueda asesorar para la transferencia de conocimiento de la UMA.

Por cierto, que ayer conocíamos que las multinacionales chinas Hygreen y Sermatec han elegido el municipio de Humilladero para abrir sus fábricas. Hygreen Energy, el gigante chino del hidrógeno verde, ya anunció el verano pasado su intención de instalarse en la provincia de Málaga, con motivo del viaje del presidente Juanma Moreno al país asiático. Ahora se ha confirmado que abrirá una fábrica de electrolizadores.

A nivel de empleo, se estima una creación de mil puestos de trabajo, mientras que Sermatec empleará al doble, unas dos mil personas. La propia Carolina España se ha referido a este anuncio y ha asegurado que la Junta de Andalucía está en permanente contacto con el empresario, para asegurar la llegada de estas multinacionales.

Concentración del FSIE-A

El Sindicato Independiente de Profesionales de la Enseñanza, FSIE Andalucía, ha celebrado esta mañana frente a la delegación de la Consejería de Educación su séptima concentración del curso. Bajo el lema 'Por la concertación de más unidades de Bachillerato y Formación Profesional', la movilización busca reivindicar la mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado, así como garantizar la libertad de las familias para elegir el centro educativo de sus hijos.

Desde la organización sindical sostienen que esta situación genera desigualdades y pone en peligro el derecho a la libertad de elección educativa por parte de las familias. Además, han asegurado que la negociación está paralizada y no descartan más acciones.

Balance y previsiones turísticas

El turismo en Málaga ha cerrado 2024 con un 78’14% de ocupación. Se trata de 1’72 puntos por encima de respecto al año anterior. Según los datos de AEHCOS, el mes de diciembre ha cerrado con un 56’63% de ocupación en toda la provincia, siendo Frigiliana-Torrox, con un 67%; Fuengirola, con un 66%; Benalmádena, con un 53%; y Mijas con un 53%, los municipios donde se han obtenido mejores datos.

Por otro lado, la patronal hotelera estima que para este mes de enero y el próximo febrero, se estima una ocupación del 54’37% y del 56’49, respectivamente. Frigiliana y Torrox vuelven a repetir como los municipios con mayor tasa, seguidos de Fuengirola y Benalmádena. Desde AEHCOS esperan que factores como las reservas de última hora o la climatología produzcan algunas variaciones.

Por cierto, que sobre turismo ha alertado OCU Málaga, concretamente sobre las viviendas de uso turístico. La unión de consumidores ha denunciado que la delegación de Turismo de la Junta solo cuenta con 7 inspectores para dar cobertura a todos estos tipos de alojamientos que hay en la provincia. Sostienen que la falta de inspecciones expone a los viajeros a fraudes, incumplimientos normativos y situaciones de inseguridad en los servicios turísticos, e insisten en la necesidad de mejorar los mecanismos de control.