Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se consolida en su decimocuarta edición como el evento clave en la transferencia de conocimiento y la innovación en I+D+i. Más de 400 expertos nacionales e internacionales participarán en un programa de contenidos que abordará las tendencias más disruptivas en el ámbito científico-tecnológico. El foro, que se celebrará del 12 al 14 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), contará con más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas, así como con delegaciones e inscritos de más de 30 países, reforzando así su alcance global.
Hoy se ha presentado ante los medios de comunicación y el ecosistema nacional de innovación con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la directora de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera; la directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle; el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa de la Universidad de Málaga en representación de CRUE Universidades Españolas, Juan Carlos Rubio, y el director general de FYCMA, Nacho Román. También ha intervenido la directora general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán, donde ha tenido lugar la presentación.

Más de 80 universidades y más de 100 organismos intermedios
El ámbito académico será uno de los grandes protagonistas de Transfiere 2025, con la participación de más de 80 universidades nacionales e internacionales entre entidades académicas con participación e inscrito. De esta manera, se han registrado hasta el momento profesionales procedentes de más de 170 grupos de investigación.
Esta vertical cuenta con el respaldo de CRUE Universidades Españolas, que actúa como tractor, y la RedOTC (Oficias de Transferencia del Conocimiento), que de manera bienal celebra en Transfiere sus jornadas técnicas. La Universidad de Málaga, Silver Partner, es la institución académica anfitriona y la Alma Mater Studiorum – Università di Bologna es la universidad internacional invitada en 2025.
Un ecosistema de innovación con proyección internacional
Transfiere es el punto de encuentro de las políticas territoriales de innovación en España, con la participación del 90 por ciento de las comunidades y ciudades autónomas del país. Forman parte de esta edición las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. Así como Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja que lo hacen a través de la iniciativa Tech FabLab. Se incorpora, por primera vez, la Ciudad autónoma de Melilla, y, junto a Málaga, los municipios y diputaciones de Salamanca y Jaén. Los territorios tendrán la oportunidad de encontrar oportunidades de colaboración entre las distintas regiones y la iniciativa privada.
En el apartado internacional, en 2025 destaca la participación de Reino Unido como país invitado. Se fomentará la conexión entre empresas, startups y centros tecnológicos de ambos países, promoviendo nuevas oportunidades de inversión y cooperación en el marco europeo de I+D+i.