Todos los años con la llegada de la primavera, surge el tema recurrente de las afecciones que sufren las personas alérgicas.
Aunque es algo habitual, las condiciones que provocan las alergias no son las mismas de un año para otro, con factores que influyen de forma determinante como la lluvia. Siendo un periodo desde el mes de octubre tan lluvioso, ¿Cómo se presentan los niveles de polinización y los riesgos para los alérgicos?
Carmen Rondón Segovia, jefa de Sección de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga, y presidenta de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), nos indica que se acercan días muy complicados para los alérgicos tras la conclusión de las intensas lluvias y el comienzo de la subida de las temperaturas, factores que favorecen el aumento de la polinización. En la provincia de Málaga los niveles serán más altos de lo normal en un periodo de 20 años, y serán mucho más preocupantes en provincias como las de Jaén, Córdoba y Sevilla, así como se registrarán niveles extremos en Extremadura.
La doctora Rondón recomienda tras llegar a casa, cambiar de ropa y tomar una ducha para eliminar el polen que traemos adherido de la calle, así como airear las viviendas a primera y último hora del día, y, en casos extremos, el uso de mascarillas.