Con un presupuesto que alcanza los dos millones de euros -uno y medio que aporta la Junta de Andalucía para construir el edificio y medio millón que destina el Ayuntamiento de Marbella para reacondicionar la parcela aledaña con cerca de 300 aparcamientos-, el intercambiador contará con seis dársenas, una sala de espera, una zona de atención al cliente, taquillas, aseos y un área de restauración. Se trata de un proyecto muy necesario, según ha descrito la consejera del ramo, Rocío Díaz, que permitirá más de cien conexiones diarias.
La inversión que realizará el Gobierno de Ángeles Muñoz incluye puntos de carga para coches eléctricos y todo lo que tiene que ver con el suministro de luz y agua.
Palacio de Justicia
Y parece estar más cerca, según señalaron la propia consejera y también la alcaldesa, otro acuerdo importante para la ciudad, el del Palacio de Justicia. Éste está pendiente de que el Ayuntamiento remita a la Junta un informe de Hacienda para confirmar su capacidad económica.
Ese documento se tendrá, seguramente, a finales de febrero, que es cuando se suele cerrar la ejecución presupuestaria del año anterior. Una vez se dé el visto bueno, se podrá firmar el convenio y se seguirá avanzando en un proyecto complejo en el que, según Ángeles Muñoz, hay diálogo constante.
Recordamos que el Ayuntamiento de Marbella aprobó en agosto de 2024 el pago de los accesos y la urbanización interior del Palacio de Justicia. Se tratan de 18,2 millones de euros que pagará entre 2025 y 2028.