INFORMACIÓN OFRECIDA POR COFACE FOR TRADE SPAIN

Todo lo que necesitas saber sobre la información comercial

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la información comercial se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas, que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Las informaciones comercialesproporcionan una serie de datos útiles e importantes con los que las empresas pueden evaluar posibles riesgos, tomar decisiones informadas y optimizar sus relaciones comerciales.

Desde informes comerciales, hasta evaluaciones de comportamiento de pago, contar con una base sólida de información comercial puede ser un factor decisivo, clave para hacer destacar a tu negocio.

Contenido patrocinado

Marbella |

Todo lo que necesitas saber sobre la información comercial
Todo lo que necesitas saber sobre la información comercial | Ceface

¿Qué es la información comercial?

Lejos de ser algo único, la información comercial es un servicio que abarca una amplia variedad de datos que ayudan a las empresas a comprender mejor a sus socios comerciales, clientes y proveedores, como pueden ser los siguientes:

· Información financiera: ingresos, beneficios, deudas y otros indicadores económicos.

· Datos legales: registro mercantil, estructura corporativa y posibles litigios.

· Historial de pagos: comportamiento de pago hacia proveedores y acreedores.

· Evaluaciones de riesgo: calificaciones que indican la solvencia y fiabilidad de una empresa.

¡Y mucho más! Además de facilitar la toma de decisiones estratégicas, tener acceso a estas informaciones comerciales también ayudará a reducir riesgos potenciales y prevenir posibles problemas, como podrían ser impagos o fraudes.

Productos clave de la información comercial

Aquellas empresas que ofrecen servicios de información comercial, como Coface, disponen de una amplia gama de productos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, que pueden ser muy variadas, entre los que destacamos los siguientes:

Informes comerciales

Un informe comercial es un documento que recopila y analiza información importante sobre una empresa, permitiendo obtener una visión rápida y detallada de la situación financiera, legal y operativa de la propia empresa. Esto es de gran ayuda para tomar decisiones fundamentadas y reducir errores.

Existen diferentes tipos de informes comerciales que se adaptan a las necesidades particulares de cada cliente:

Informes sintetizados: ofrecen una visión general y de manera rápida de la situación en la que se encuentra una empresa, que resulta idónea para realizar evaluaciones preliminares.

Informes detallados: estos informes incluyen un exhaustivo análisis de datos financieros, así como de comportamientos de pago, evaluaciones de riesgo y mucho más.

Por lo general, estos informes son especialmente útiles para evaluar nuevos clientes y socios, establecer límites de crédito adecuados o identificar posibles riesgos antes de cerrar un acuerdo comercial.

Evaluaciones de crédito

Otro de los productos más destacados en el ámbito de la información comercial son las evaluaciones de crédito, indicador que mide el límite de crédito recomendado para conceder a un determinado cliente /empresa, en función de su solidez financiera y capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago. Son imprescindibles para establecer políticas de crédito que resulten efectivas.

Evaluación de Riesgo Deudor

El DRA, o Evaluación del Riesgo Deudor, mide el riesgo de que una empresa no pueda hacer frente a sus compromisos de pago. Este tiene en cuenta la fortaleza financiera de la empresa, su rentabilidad, los riesgos de su entorno (del país, del sector…), incidentes de pago, etc. Puede, incluso, incluir una evolución de este indicador en los últimos años.

Herramientas de análisis integral

También hay herramientas, como URBA360 de Coface, que permiten a las empresas visualizar los posibles riesgos existentes de un modo integral. Este tipo de plataformas combinan los tres tipos de informaciones comerciales anteriores, además de otras cuestiones complementarias como la evaluación de riesgo país o sectorial, lo que les permite ofrecer una imagen clara y completa de la situación de una empresa.

Principales beneficios de la información comercial

Como se ha podido comprobar, disponer de información comercial precisa y actualizada puede aportar múltiples beneficios a las empresas, como los siguientes:

· Reducción de riesgos: permite evitar relaciones comerciales con compañías que sean insolventes o cuenten con un importante historial de impagos.

· Toma de decisiones informadas: facilita la evaluación de oportunidades y riesgos existentes.

· Optimización de la gestión de crédito: ayuda a establecer límites de crédito personalizados y políticas de pago efectivas.

· Mejor selección de socios comerciales: garantiza relaciones comerciales sólidas y confiables.

La importancia de elegir un proveedor confiable

En el mercado actual, el acceso a información comercial de calidad es más fácil que nunca gracias a empresas especializadas como Coface, que cuenta con una elevada experiencia en el sector, destacando por ofrecer una amplia gama de servicios diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes.

La plataforma iCON by Cofacepermite acceder rápidamente a informes comerciales, evaluaciones de crédito y otros productos clave. Además, se diferencia del resto por ofrecer información constantemente actualizada y precisa sobre millones de empresas en todo el mundo, basándose en tecnologías de Data Science e Inteligencia Artificial, lo que la convierte en una opción confiable e innovadora para cualquier empresa, independientemente del sector al que pertenezca.

En definitiva, la información comercial es un recurso cada vez más importante para aquellas empresas que quieren reducir riesgos, optimizar procesos y fortalecer sus relaciones comerciales, que permite acceder a productos como los informes comerciales y las evaluaciones de crédito, y que proporcionan los datos necesarios para tomar decisiones informadas y garantizar el éxito empresarial.