La Biblioteca

Agustín Martínez descubre al lector los límites del ser humano en El Esplendor

Esta biblioteca se abre a un thriller en el que hay momentos en los que hace vivir situaciones angustiosas, pero en otros hace reflexionar sobre cómo actuamos, qué es lo que nos mueve a ser como somos y si parece una utopía ser capaces de escapar del pasado. Es "El esplendor", de Agustín Martínez.

Lourdes Funes

Zaragoza |

La última novela de Agustín Martínez es un thriller psicológico que, como él mismo cuento, sigue la vida de César y Rebeca, dos jóvenes que se dedican a cazar herencias de personas que han fallecido sin dejar testamento. Todo comienza con el fallecimiento de un anciano que tiene mucho dinero, Juan Vendrell y que, rastreando, les conduce a la isla de Alderney, en el Canal de la Mancha.

Este es el argumento de “El esplendor”. Una novela en la que, según Martínez, “nadie es lo que parece, aparentan una cosa y el lector descubre que cada personaje tiene muchas caras”. Los personajes son un misterio en sí mismos y también lo es la isla de Alderney. Actualmente es una isla en la que viven unas 2.000 personas, pero es el lugar en el que más empresas de apuestas del mundo están asentadas.

La historia presente lleva ahí a los personajes, pero su oscuro pasado de ser un campo de concentración nazi en la Segunda Guerra Mundial, conocida como “isla de Adolf”, descubre una historia truculenta. La novela habla de intentar eliminar el pasado, algo que se trató de hacer con esta isla. Durante el relato, Agustín Martínez cuenta aspectos que parecen inverosímiles, pero que sucedieron realmente. Algo que se constata en los relatos que escribieron un superviviente ruso y otro español. Anécdotas tan crueles como que a los soldados les daban un día de vacaciones por cada preso que mataban.