Dos de ellos corresponden a Aragón. Así, la iniciativa Catalina, que producirá hidrógeno verde en la localidad turolense de Andorra y que impulsa el fondo de inversiones danés Copenhagen Partners, recibirá 245 millones de euros. Por otro lado, un proyecto para producir combustibles, a través del hidrógeno, y que se ubicará en las localidades zaragozanas de Caspe y Fabara y en la catalana de Ascó, recibirá 138 millones de euros. La ministra Aagesen destaca que estos proyectos generarán energía limpia.
La inversión que va a realizar el ministerio en esos proyectos generará un impacto significativo en el empleo, con 9.000 puestos de trabajo directos y 11.000 indirectos durante la fase de construcción y puesta en marcha de las instalaciones. Además, el 90% de los electrolizadores utilizados en estos proyectos serán fabricados en Europa, reforzando la industria tecnológica del continente.
Centros de datos
La ministra también se ha pronunciado sobre el boom de los centros de datos. Muchos de esos proyectos se ubicarán en Aragón. Aagesen cree que se está produciendo una burbuja en torno a estos equipamientos tecnológicos y que van a regular la capacidad de conectarse a la red eléctrica, ante la gran demanda de energía y de este tipo de iniciativas.
Por cierto, que REPSOL ha confirmado que tienen autorización de red eléctrica para una gran instalación en régimen de autoconsumo energético de 402 megawatios en la localidad de Escatrón. El proyecto cubre las necesidades de un centro de datos impulsado por otra compañía. Preparan una oferta para presentar a posibles socios y sacar partido económico de esa instalación.