Para 2026, Aragón superará en un 9% el PIB de 2019, la tasa de paro podría caer hasta el 8,0% de media y se podrían crear 17.500 nuevos empleos. Son datos del informe económico 'Situación Aragón' 2024 de BBVA, que nos sitúa como una de las comunidades autónomas que más energía consumen y evalúa las previsiones hasta finales de 2026. El Producto Interior Bruto per cápita de Aragón ha crecido un 7,5% desde 2019, por encima de la media española.
El incremento del 45% al 60% en el uso de energías renovables ha supuesto una reducción del 20% en el coste de la electricidad. De cara a los próximos dos años, desde la entidad inciden en la necesidad de invertir en vivienda y la caída del sector automovilístico por la situación de Alemania, el mayor exportador de nuestro territorio. Aragón continuará creciendo por encima de la media de la Eurozona, solo que a un ritmo más lento.
El informe aborda otras cuestiones como la tasa de ocupación en el sector público y en los servicios, la inmigración, el gasto de las familias y la incertidumbre arancelaria, así como la caída de los tipos de interés y el precio del petróleo y la subida del SMI. El economista jefe para España de BBVA, Miguel Cardoso, cree que la reducción de la jornada laboral puede repercutir negativamente en las pymes, que en lugar de incrementar la productividad disminuirá la facturación.