Investigación

El CITA investiga cómo la jara y el romero junto con el agua termal ayudan a la microbiota de la piel

Plantas como la jara o el romero mezclado con agua termal pueden tener propiedades antioxidantes e incluso protección frente a infecciones de la piel. Son algunas de las cuestiones que se están comprobando a través de un estudio elaborado desde el CITA en colaboración con otras instituciones académicas.

Lourdes Funes

Zaragoza |

Muestras de la investigación del proyecto Caruso/CITA Gobierno de Aragón

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) acoge un encuentro con las siete entidades que forman parte del proyecto POCTEFA: Cooperación y transferencia para valorizar los recursos naturales y aguas termales del territorio en el que, desde marzo de 2024, se está investigando el desarrollo de productos cosméticos para mejorar la microbiota de la piel (CARUSO).

La investigadora del departamento de Ciencia Vegetal y responsable del proyecto Caruso en el CITA, Juliana Navarro, explica que este proyecto pretende, a partir de un recurso natural como son las plantas de la jara y el romero, localizar bioactivos que pueden ser beneficiosos para la piel. Pero no sólo eso, esas destilaciones se realizan utilizando agua termal y comprobando cómo juntando estos elementos se puede tener más rendimiento.

La bioactividad de las mezclas de los extractos de las plantas y del agua termal se va a testar in vitro, pero se está comprobando, como cuenta Navarro, que tiene muchas propiedades antioxidantes, algo que se busca en una crema cosmética, pero también hay actividad microbiana que puede ayudar a tratar infecciones en la piel, enfermedades como la piel atópica o incluso inflamaciones.