El modelo de construcción está cambiando quienes han paseado en las últimas semanas por la calle Mayor de Zaragoza habrá visto cómo en pocos días se ha levantado la construcción de un hotel a través de módulos. Una grúa iba colocando las habitaciones, totalmente equipadas y que previamente se habían producido en la planta que Minimial, grupo al que pertenece la constructora Metro7 y la encardada de la obra, tiene en Pinseque.
José Bailach, socio de Metro7 y jefe de diseño e innovación, explica que con este tipo de construcciones se busca una forma sostenible de construcción, ocasionando el mínimo impacto no sólo ambiental sino también de molestias respecto a la construcción. Los materiales que se utilizan están también pensados para que, en el momento en el que haya que “desmontar” el edificio se puedan reutilizar o reciclar.
Este tipo de construcciones, como indica Bailach, llevan detrás un proyecto técnico y más completo que lo habitual, proyectos que se diseñan con otra tecnología, pensados en 3D y con un modelado más completo de instalaciones en el que no se puede dejar nada a la improvisación. Se trata de un proceso más técnico, de más calidad y con ventajas como la rapidez y el diseño, ya que este nuevo sistema permite hacer “cosas más bonitas e innovadoras”.
El edificio de la calle Mayor de Zaragoza está destinado a uso hotelero, pero en sus años de experiencia ya han construido edificios con diferentes usos, públicos y privados, desde viviendas hasta oficinas e incluso comercios.