TECNOLOGÍAS

El desarrollo de los centros de datos dependen de las redes eléctricas

El “Estudio de demanda e impacto de los data centers en España” de la asociación de centros de datos SpainDC y la multinacional tecnológica Accenture enumera las telecomunicaciones, los servicios financieros y las instituciones gubernamentales como los sectores más beneficiados por estas instalaciones

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Imagen de archivo de código fuente
Imagen de archivo de código fuente | Pixabay

La demanda de los centros de datos crecerá un 90% en 2028 y se debe al rápido desarrollo de la inteligencia artificial y el procesamiento masivo de datos. El “Estudio de demanda e impacto de los data centers en España” de la asociación de centros de datos SpainDC y la multinacional tecnológica Accenture enumera las telecomunicaciones, los servicios financieros y las instituciones gubernamentales como los sectores más beneficiados por estas instalaciones.

España está emergiendo como jugador clave en la infraestructura de centros de datos por el acceso a energías renovables, la disponibilidad de suelo, los incentivos fiscales, la saturación de los mercados europeos y la ubicación geográfica que agiliza el tráfico de datos. Los centros de datos de Amazon, Microsoft, Blackstone, Bester y Box2bit en Zaragoza y Huesca son de la tipología más exigente, de hiperescala, con un gasto eléctrico importante para el mantenimiento y desarrollo de la inteligencia artificial y los servicios en la nube.

El director responsable de Cloud e Infraestructura en Accenture en España, Manuel López Ordoñez, ha presentado el informe esta mañana en la sede de la compañía en Madrid. El director ha destacado la inversión en redes de distribución eléctrica y la eficiencia en la refrigeración como factores críticos para un crecimiento sostenido de los data centers en España.