Sector Primario

Frente común de las organizaciones agrarias de Huesca para garantizar la pervivencia del campo

La semana que viene tienen previsto un encuentro con el consejero de Agricultura, pero creen que todas las administraciones deben apoyar al sector con sus políticas.

Redacción

Huesca |

Frente común de las organizaciones agrarias de Huesca para garantizar la pervivencia del campo
Frente común de las organizaciones agrarias de Huesca para garantizar la pervivencia del campo | Onda Cero Huesca

Las organizaciones profesionales agrarias de Huesca, ASAJA, UAGA, UPA y la plataforma HEGA han llegado a un acuerdo para trasladar a las administraciones sus reivindicaciones conjuntas. Aseguran que es más lo que les une que lo que los separa y por ello apuestan por trabajar en la misma dirección para que el modelo de agricultura de la provincia deje de estar en riesgo. El portavoz de la plataforma HEGA, Eduardo Castillo, confía en que la unión de las organizaciones oscenses sirva como ejemplo a otras comunidades.

Como primer paso, las cuatro organizaciones llevarán sus demandas al consejero de Agricultura, en un encuentro previsto para la próxima semana. Si no hay avances, plantearán movilizaciones. Plantean la unidad de acción y critican las erróneas políticas agrarias de todas las administraciones ya que no se está apoyando a la agricultura profesional, hay un exceso de burocracia y demasiadas trabas medioambientales. A esto se suman las dificultades en las ayudas, los condicionantes del mercado o los altos costes de producción y ahora el tratado de Mercosur, los aranceles de Trump y la nueva geopolítica.

Gerardo Torralba, desde ASAJA, insiste en que el sector agrario de la provincia es un sector competitivo y pide a la Unión Europea que deje de dar la espalda a su agricultura y ganadería. Asimismo, subraya que contar con una producción de alimentos propia, no sólo ofrece garantías de calidad y sanitarias para los consumidores sino que además refuerza a nuestro país en sus negociaciones comerciales con otros países. Por su parte, el secretario general de UAGA José María Alcubierre, añade que el Gobierno de España y la consejería de Agricultura tienen que empezar a priorizar políticas que apoyen al sector primario. Y Javier Arnal, de UPA, indicaba que es mejor estar todos unidos para que el campo funcione como tiene que funcionar. Las cuatro organizaciones han explicado que también han mantenido conversaciones para integrar en el futuro a los agricultores de AEGA, con quienes todavía deben limar diferencias.