Rescates montaña

El GREIM cierra 2024 con 609 operaciones y 25 fallecidos

La mayoría de los accidentados en Aragón fueron senderistas que sufrieron tropiezos o caídas. El Pirineo continúa siendo la zona con más actuaciones y los grupos de Benasque y Boltaña los que más intervinieron

Redacción

Huesca |

El GREIM cierra 2024 con 609 operaciones y 25 fallecidos
El GREIM cierra 2024 con 609 operaciones y 25 fallecidos | Onda Cero Huesca

Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) realizaron en Aragón el pasado año 609 intervenciones, lo que supone cerca de un 14% más respecto a 2023, cuando se produjeron 535 auxilios. El número de personas rescatadas fue también sensiblemente superior: hubo 942 atendidos en 2024, un 20% más que el año anterior, cuando hubo 781. Del total de personas rescatadas, 451 resultaron ilesas, 462 heridas y 25 fallecieron, lo que supone 8 víctimas mortales más que en 2023, cuando hubo 17 fallecidos.

Estas son las principales cifras del balance presentado hoy por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el jefe accidental de la Zona de la Guardia Civil en Aragón, Javier Blanco, en un acto en el Balneario de Panticosa que ha estado acompañado de una exhibición de medios y un simulacro de rescate. Junto con el aumento de la práctica deportiva al aire libre, la sobreestimación de las posibilidades está detrás de casi el 80% de los accidentes. Por tipo de actividad, el 44% de los auxiliados practicaba senderismo, un 13% estaba realizando una progresión en terreno abrupto y un 9% sufrió un accidente mientras hacía barranquismo. El 30% de los rescates se debieron a tropiezos y caídas, seguidos de distintos problemas físicos (17%) y caídas verticales (10%). La gran mayoría de los rescates durante 2024 tuvieron lugar en la provincia de Huesca, con 585 actuaciones, por 10 en Zaragoza y 14 en Teruel. El Pirineo aragonés sigue siendo el punto en el que más intervenciones se realizaron (84%), seguido de la Sierra de Guara (11%) y el Sistema Ibérico (4%).

En esta línea, el Grupo de rescate que más intervenciones ha realizado ha sido el de Benasque, con 159 rescates y 284 auxiliados. Le siguen Boltaña (155 intervenciones a 227 personas), Panticosa (104 actuaciones y 144 atendidos), Huesca (86 y 143, respectivamente) y Jaca (81 y 101). El delegado del Gobierno y el jefe accidental de la Zona de la Guardia Civil en Aragón han recordado que “nadie está libre de un accidente en la montaña, sean turistas, senderistas ocasionales o montañeros expertos” y han insistido en la importancia de seguir los consejos de seguridad: planificar, equiparse adecuadamente y actuar con prudencia. Fernando Beltrán ha señalado que “en Aragón tenemos la gran fortuna de contar con un sistema de rescate en montaña que ha sido y sigue siendo un servicio pionero y de referencia en España y el resto del mundo” y ha agradecido el trabajo que desempeña la Guardia Civil con “gran esfuerzo, dedicación y preparación”.