DINÓPOLIS

Hallado en Teruel el iguanodón más antiguo del mundo

El individuo, procedente del yacimiento CM-8 de la Formación El Castellar en Cabra de Mora, representa al Iguanodon más antiguo conocido en el mundo, ya que, tanto los asignados a Iguanodon bernissartensis en diversos países europeos, como el resto de ejemplares que se clasifican como Iguanodon galvensis en la provincia de Teruel, se sitúan en rocas más modernas.

Redacción

Teruel |

La Fundación Dinópolis excava en Teruel el espécimen más antiguo del iguanodón. Los trabajos se están desarrollando en un yacimiento del Cretácico Inferior de unos 127 millones de años de antigüedad, situado en la localidad de Cabra de Mora.

Coincidiendo con los 200 años de la descripción de este icónico dinosaurio, los paleontólogos de Dinópolis han encontrado varios fósiles del que sería el espécimen de Iguanodón más antiguo del mundo. Entre ellos destacan una tibia de grandes dimensiones, varios huesos de la cintura y elementos de la columna vertebral.

Iguanodon es un dinosaurio ornitópodo que se caracterizaba por comer plantas, por presentar un pico córneo, carecer de armadura y por poder caminar de forma cuadrúpeda y, en ocasiones también de manera bípeda. Una de sus mayores peculiaridades era la de poseer un gran pulgar en la mano, terminado en un cónico y robusto "punzón".