JUSTICIA

El Justicia de Aragón tramitó 1.955 expedientes en 2024

Crece el número de quejas ciudadanas, excepto en materia sanitaria, aunque estas siguen liderando los expedientes. Destacan las reclamaciones por el problema de vivienda y la demora en la atención sanitaria y las prestaciones económicas

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, recibe el Informe anual 2024 de la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno
La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, recibe el Informe anual 2024 de la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno | El Justicia de Aragón

El Justicia de Aragón tramitó 1.955 expedientes en 2024, un 12% más que en el año anterior. 11.406 personas solicitaron la mediación de la institución, entre quejas individuales y colectivas. Presencialmente, la Oficina de Atención al Ciudadano ha atendido a 843 personas, y las resoluciones dirigidas a las administraciones ascendieron a 156, con una tasa de aceptación del 65%. Los asuntos resueltos mediante información a la persona fueron 506, y las actuaciones de oficio sumaron 39 expedientes, de los que el 70% corresponde a las visitas a 28 centros de menores tutelados y 19 residencias de mayores.

La mayoría de las quejas fueron en materia de Sanidad y Servicios Sociales, seguidas de Empleo Público y Educación. Las quejas hacen referencia a la falta de médicos, especialmente en el medio rural, la demora de las listas de espera en Neurología y Traumatología, y también en los retrasos en las ayudas para personas en situaciones de vulnerabilidad. El presupuesto de la institución en 2024 fue de 1.848.000 euros, y se ha ejecutado el 81,28%.

La Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha hecho entrega del Informe anual del Justicia a la presidenta de las Cortes, Marta Fernández. En su presentación, la Justicia ha anunciado la elaboración de un informe de centros tutelados, ha solicitado mayor accesibilidad para personas con necesidades especiales, y también ha incidido en el problema de la vivienda y en la importancia de la mediación entre ciudadanía y administraciones.