Residuos

Luz verde al nuevo reglamento del Punto Limpio

Se aprobaba por unanimidad en la comisión de Medio Ambiente y se llevará a pleno el próximo 27 de febrero. También se ha informado de la nueva forma de actuar en la recogida de voluminosos.

Redacción

Huesca |

Luz verde al nuevo reglamento del Punto Limpio
Luz verde al nuevo reglamento del Punto Limpio | Ayuntamiento Huesca

La comisión de Medio Ambiente ha dado el visto bueno al reglamento de organización y funcionamiento del Punto Limpio de Huesca, que se llevará al próximo pleno ordinario del día 27 de febrero para, posteriormente, pasar a exposición pública hasta su aprobación definitiva. Dicho reglamento regulará las condiciones de recepción y acopio en el Punto Limpio de Huesca de los residuos urbanos generados en los domicilios particulares, pequeños comercios, oficinas y servicios que no sean inherentes a sus actividades y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública.

En la comisión también se ha informado de la nueva forma de actuar en la recogida de voluminosos. Actualmente, este servicio de recogida de enseres domiciliarios (electrodomésticos, muebles, colchones…) se realiza todos los jueves de forma gratuita a través de Grhusa, habiendo depositado dichos voluminosos los miércoles por la noche junto a los contenedores de la vía pública y previo aviso telefónico al 974 215 073 (Grhusa). Ahora, todos los enseres que estén depositados en la vía pública, fuera del día habilitado para ello, serán balizados con una cinta informativa con la forma de proceder con los voluminosos hasta su correspondiente recogida por los operarios de limpieza y, en caso de que existiera algún indicio del posible infractor, se mandará foto de la evidencia a la Policía Local para su sanción, que oscilará entre los 100 y 300 euros.

Otro asunto destacado que se ha abordado ha sido el de la puesta en marcha de una nueva campaña de sensibilización sobre la limpieza en la ciudad, bajo el lema “Huesca es tu casa, cuídala”. Así, a través de una serie de mupis, redes sociales o medios de comunicación, se buscará apelar a la corresponsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas como grafitis, orines en vías públicas o tirar pipas, chicles o colillas. Si en casa no se hace, tampoco en la ciudad, que es la casa de todos.