Economía

La mano de obra del sector de la construcción sigue envejeciendo

La construcción en Aragón vive un momento dulce por la cantidad de proyectos de inversión previstos en la Comunidad para los próximos años liderados por los centros de datos, las promociones de viviendas o el desarrollo de equipamientos.

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

El sector de la construcción no tiene relevo, a pesar de los proyectos de futuro
El sector de la construcción no tiene relevo, a pesar de los proyectos de futuro | Pixabay

De hecho, actualmente hay 2.800 personas paradas en el sector, la mitad que, en 2008, año de la Exposición Internacional de Zaragoza. Sin embargo, preocupa el envejecimiento de los trabajadores, ya que la media de edad supera los 45 años. El sector de la construcción sigue creando empleo en Aragón, de hecho, la tasa de paro es la más baja de la historia. Sin embargo, la edad media de los trabajadores se sitúa entre los 45 y los 49 años.

Incluso los empleados que superan los 60 años han aumentado un 24%. La falta de relevo generacional y la dificultad para acceder a una pensión de jubilación en condiciones están detrás del envejecimiento de esa mano de obra. Un 30% de los trabajadores son inmigrantes. El secretario general de UGT FICA Aragón, Sergio Sancho, reivindica una actualización de la ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y que no se puede alargar la edad de jubilación en el sector.

Venta viviendas

En Aragón, la compra- venta de vivienda ha aumentado un 9,7%, con 18.800 operaciones de las cuales 8.400 no se financian. Los préstamos, sin embargo, han aumentado un 7,3%, aunque la cuantía ha bajado un 0,67%. El decano del Colegio Notarial de Aragón, Augusto Ariño, explica cómo asesora el notariado a la hora de comprar una vivienda.