SANIDAD

Los médicos de Teruel piden aumentar la plantilla de los hospitales

Cuando el nuevo hospital de Teruel entre en funcionamiento se sumarán dos quirófanos más a la dotación sanitaria, pasando de seis a ocho, por lo que el Colegio de Médicos de Teruel ha trasladado a la consejería de Sanidad las necesidades que se van a presentar en materia de personal.

Redacción

Teruel |

MEDICOS
El presidente del Colegio de Médicos, Jesús Martínez Burgui, y la doctora Irene Coscollar | Colegio Oficial de Médicos de Teruel

La plantilla del nuevo hospital de Teruel debería incrementarse en un 15% y la del hospital de Alcañiz en un 10% para poder atender todas las especialidades. Así lo aseguran desde el Colegio Oficial de Médicos de Teruel.

Su presidente, Jesús Martínez Burgui, ha explicado que "cuando el nuevo hospital del Planizar entre en funcionamiento se pasará de seis a ocho quirófanos, por lo que harán falta más médicos, enfermeras, celadores ... Ya hemos trasladado estas necesidades a la consejería de Sanidad y desde el departamento apuntan a la contratación de personal con plaza fija, pero sin oposición, como la solución más viable".

En estos momentos hay unos 47 puestos de difícil cobertura en los hospitales turolenses. Aunque se ha cubierto la especialidad de dermatología y otorrino, siguen pendientes de reforzar el servicio de rehabilitación "y lo más acuciante es la falta de médicos para la UCI del hospital de Alcañiz", ha añadido Martínez Burgui.

Campaña de formación en reanimación cardiopulmonar

El Colegio Oficial de Médicos de Teruel ha puesto en marcha una campaña de formación en reanimación cardiopulmonar básica y utilización de desfibrilador automático dirigida a empresas y centros educativos.

De momento se han puesto en contacto con cuatro grandes superficies comerciales de la ciudad, los colegios de educación primaria y la piscina climatizada. La idea es ir ampliando la oferta a otras entidades de la provincia a lo largo de este año.

La doctora Irene Coscollar ha destacado la importancia que tiene actuar con rapidez en este tipo de situaciones "porque actuar dentro de los cinco primeros minutos después de producirse una parada son fundamentales para garantizar la supervivencia del paciente".