Patrimonio

El monasterio de Sijena reabre, a la espera de las pinturas de la sala Capitular

El monasterio oscense de Sijena reabrirá este sábado sus puertas, tras más de dos años de obras de ampliación y musealización de los antiguos dormitorios del cenobio. El Gobierno aragonés ha invertido más de dos millones de euros en esta reforma.

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Distintas autoridades han visitado hoy el monasterio de Sijen
Distintas autoridades han visitado hoy el monasterio de Sijen | DGA

Este espacio mostrará una colección de arte religioso compuesta por 99 bienes, más de 50 fueron recuperados por la vía judicial, ya que estaban retenidos en el Museo de Lérida. El resto, se encontraban en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. De momento, la exposición incluye 33 originales, seis facsímiles y tres vídeos que explican cómo era la vida en el monasterio, que fue panteón real y sede del archivo del Reino. Precisamente se cumplen 102 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional.

Todavía faltan por regresar al monasterio, las pinturas de la sala capitular. El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, confía en que el Tribunal Supremo resuelva pronto el recurso presentado por la Generalitat de Cataluña contra la sentencia que obliga a entregar esos frescos.

Una de las novedades es que podrán los visitantes con una sola entrada podrán ver la zona que gestiona la Orden de Malta y la que pertenece al Gobierno aragonés, algo que no ocurría hasta ahora. El alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, señala que el monasterio debe ser un punto de encuentro entre Aragón y Cataluña.

El monasterio podrá visitarse desde este sábado, 29 de marzo, los jueves, viernes y sábados, a las 16:30 y 17:30 horas; y los viernes, sábados y domingos, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Solo se podrá acceder a través de las visitas guiadas en esos horarios La visita tendrá una duración de unos 40 minutos y se ha previsto un máximo de unas 30 personas por grupo. El precio es de 9 euros para la entrada general y de 4,5 euros para la reducida (personas de 65 años de edad o más; de entre 6 y 14 años, incluidos; titulares de carné joven; personas con discapacidad de grado 50% o superior; miembros de familia numerosa; grupos de pago de 20 personas o más), mientras que el acceso será gratuito para niños de hasta 5 años.