PASARELA

Pertegaz vuelve a conquistar Zaragoza

"Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la Alta Costura" es el título de la exposición que alberga el Museo de Zaragoza hasta mediados de octubre. En las primeras semanas ha superado las expectativas con miles de visitantes. El comisario Javier Hernández nos lo ha contado en la Pasarela de Ángeles Polo.

Redacción

Teruel | 10.06.2024 15:16

La exposición “Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la Alta Costura” se estrenó en el Museo de Zaragoza a mediados de junio y durante 4 meses va a plantear un juego a la persona visitante: recorrer mentalmente el camino entre el uso de la lana como material tradicional y cercano, muy usado en la provincia de Teruel, con la exquisitez de la Alta Costura que representa un modisto turolense como Manuel Pertegaz. Se plantea aquí un diálogo entre las prendas arquitectónicas, impecables, de Pertegaz, y las de indumentaria tradicional.

El comisario y experto en la figura del modisto, Javier Hernández, ha explicado en la Pasarela de Ángeles Polo que entender el uso de la lana en Teruel es entender por qué luego el modisto la usó como un material flexible, lujoso y confortable.

En la exposición se podrán ver por primera vez en Zaragoza doce modelos de Pertegaz, creados entre los años 60 y 70, usando la lana como material principal. Son piezas (vestidos, abrigos, chaquetas) que en manos del modista turolenses se convierten en modelos exquisitos. En ellos la lana cobra vida, se vuelve lujosa, tanto como exige la Alta Costura. Acompañan la muestra cuatro sombreros que usan en todo o en parte la lana como material principal.