Ahora la USJ trabaja para configurar un claustro de profesores especializado que contribuya a garantizar la excelencia en la formación de las futuras promociones de médicos. La facultad de Ciencias de la Salud se ha acondicionado para ofrecer el nuevo grado. Cuenta con morgue, una mesa de sección virtual o espacios de simulación clínica. Para la formación práctica, el nuevo centro Quirónsalud de Zaragoza se postula como el Hospital Universitario de referencia de este grado. Sin embargo, la rectora de la USJ, Silvia Carrascal, explica que los alumnos también harán prácticas en otros centros públicos y privados del territorio.
El plan de estudios del grado de Medicina en la USJ ya ha recibido el informe favorable de la Agencia de Calificación y Prospectiva Universitaria de Aragón. A falta de varios trámites autonómicos y estatales, se prevé que el BOE publique la aprobación definitiva del grado en los meses de mayo o junio.
El anuncio se ha producido tras una visita a la sede del Grupo San Valero, del presidente, Jorge Azcón, quien ha destacado la importancia de la noticia para afrontar la falta de médicos del sistema sanitario. Hace pocos años, Aragón ofrecía sólo 220 plazas para formar médicos. Ahora serán 365, 100 en la privada y 265 en la Universidad de Zaragoza. Este aumento de la oferta formativa ya sería suficiente para cubrir las 600 jubilaciones que se van a producir de aquí a 2027.
Azcón ha explicado que, el curso pasado, casi 4.200 estudiantes solicitaron plaza para Medicina en Aragón. El 93% tuvo que decantarse por otro grado o por estudiar en otros territorios.