Fundación CIRCE

Zaragoza da pasos para convertirse en referente de fabricación de baterías eléctricas

A las que fabricará Stellantis para el sector de la automóvil, se sumarán las que saldrán de la planta de TDG en Plaza, destinadas al sector industrial en su conjunto.

Chema Catalán

Zaragoza |

La alcaldesa de Zaragoza durante una visita a las instalaciones de TDG Group en China, donde ayer anunció la inversión
La alcaldesa de Zaragoza durante una visita a las instalaciones de TDG Group en China, donde ayer anunció la inversión | Ayuntamiento de Zaragoza

Los investigadores de Circe Centro Tecnológico valoran el impulso a la industria energética que supondrá la llegada de la nueva inversión de TDG Ibernavitas. La compañía invertirá 120 millones de euros y creará 800 empleos directos en el polígono Plaza de Zaragoza.

La compañía china ensamblará contenedores de apoyo a la red eléctrica que tienen un papel importante en territorios con gran producción de renovables, como Aragón. Sirven para almacenar energía y utilizarla cuando no hay sol o viento.

El holding chino ofrece soluciones completas a fábricas de distintos sectores para optimizar el almacenamiento. Las baterías que TDT prevé fabricar a partir de 2029 tendrán aplicaciones estacionarias a nivel privado o industrial. Por tanto, la inversión es compatible con la gigafactoría de CATL y Stellantis, cuyas baterías van dirigidas en exclusiva al vehículo eléctrico.

Franco Di Persio, investigador de CIRCE, ha detallado que la nueva inversión de TDT se estima que supondrá, en volumen producido, la quinta parte que la de Figueruelas. Suficiente para abarcar la demanda de baterías estacionarias, que ronda el 10-15% del total de la producción.

En la primera fase, la empresa construirá una fábrica de 10.000 metros cuadrados, con línea de ensamblaje, laboratorio de pruebas o almacén de equipos. A futuro, TDG prevé aplicar a futuro en sus baterías una nueva química basada en el sodio. Una materia prima más accesible que el litio, que es un material crítico.