Técnicos de la Universidad de Oviedo han analizado la exposición de la economía asturiana a la guerra de aranceles iniciada por Trump. EL Observatorio Regiolab señala que el impacto en el PIB sería del 2% y que unos 7.500 empleos dependen de las relaciones comerciales directas e indirectas con Estados Unidos. Es un alcance levemente superior a la media española pero por debajo de las consecuencias para la Unión Europea en su conjunto. Los sectores de la economía asturiana más vinculados a la estadounidense son comercio, hostelería y transporte.
Asturias, entre las regiones europeas menos expuestas a la economía de Estados Unidos
Hay 7.500 empleados vinculados de forma directa o indirecta a la primera economía mundial
