EDUCACIÓN

Educación se compromete a convocar un concurso de méritos extraordinario para estabilizar a las técnicas de 0 a 3

Los sindicatos tomarán en las próximas horas una decisión acerca de la huelga convocada el viernes

Europa Press | ondacero.es

Oviedo | 26.06.2024 19:45

La consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Empleo Público, Miguel Ángel Rodríguez, durante la reunión.
La consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Empleo Público, Miguel Ángel Rodríguez, durante la reunión. | Gobierno Asturias

La consejería de Educación se ha comprometido este miércoles con los representantes sindicales a convocar un concurso de méritos extraordinario que permita estabilizar a las técnicas de las escuelas de cero a tres que pasen a formar parte de la red autonómica de Escuelinas y que no han sido estabilizadas por sus ayuntamientos.

Así lo han trasladado a los medios los representantes sindicales tras la reunión mantenida este miércoles con la consejería de Educación para abordar esta cuestión. Existe una huelga convocada para este viernes y ahora los sindicatos han dicho se reunirá el comité de huelga, que está formado por seis personas, para ver qué posición conjunta toman y valorar la posible desconvocatoria o no del paro previsto.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha comentado que se trata de un proceso de consolidación dentro del marco vigente a través de un concurso de méritos excepcional en el que se reconozca la experiencia de las trabajadoras de seis ayuntamientos afectados. "Será un procedimiento abierto pero que responda a las características de estas trabajadoras", ha explicado.

El compromiso del Principado es realizarlo en esta legislatura, previsiblemente en septiembre del 2025. Espina ha dicho que "por culpa de Vox" se ha retrasado la aprobación de la ley de la red autonómica.

La aprobación de la norma servirá para que los ayuntamientos se puedan integrar en la nueva red autonómica de escuelas de 0 a 3. Después, ha añadido Espina, hay que modificar el artículo 44 del convenio colectivo para añadir esa convocatoria de concurso de méritos excepcional. Para las sucesivas trabajadoras será un concurso de méritos habitual.

"Creo que estamos respondiendo con claridad a sus reivindicaciones. Nuestro gobierno tiene una vocación clara e inequívoca de diálogo y de dar una respuesta a las trabajadoras", ha indicado la dirigente asturiana, para añadir que en Educación se encuentran "satisfechos" de haber encontrado esta solución.

PRIMERAS DECLARACIONES DE SINDICATOS

Tras la reunión, el secretario del sector de Enseñanza de UGT Asturias, Cristóbal Puente, ha dicho que lo que se iba abordar en la reunión es cómo estabilizar a las profesionales no estabilizadas por la decisión "unilateral" de algún alcalde.

Ha comentado que la Administración propone para ese colectivo que se quedaron sin estabilizar un concurso de méritos "especial", ya que considera que es un "agravio comparativo".

"En principio no nos disgusta porque tenemos la sensación de que esta solución puede satisfacer las demandas de las trabajadoras", ha indicado Puente.

Borja Llorente, de UGT, ha recordado que la de este miércoles es la primera vez que logran que haya una reunión con Espina al respecto, aunque no se trate de una mesa de negociación oficial, dado que las trabajadoras no pertenecen a la administración autonómica. Ha dicho que el Principado se ha comprometido a hacer un concurso sin oposición, en el que solamente se valoren méritos, fundamentalmente la experiencia.

Llorente también ha dicho que otro compromiso que Espina "dejó entrever" fue el de incorporar a todas las trabajadoras al Grupo B, una vez que se negocie el sexto convenio colectivo. "Parece que hay recepción a negociar el sistema de listas temporales de trabajadores temporales y otras cuestiones importantes para las trabajadoras y para las organizaciones sindicales", ha señalado.

Menos optimista se ha mostrado Jorge Caro, de Csif, que ha recordado que este miércoles no se ha acordado nada porque no se ha tratado de una mesa de negociación, sino de una reunión informativa e informal.

"Por lo tanto no puede haber acuerdos ni puede salir ningún acuerdo de aquí", ha advertido. Ha dicho que se plantea un plazo para 2026 para consolidar a las profesionales que quedaban pendientes.

"Así a bote pronto, aunque ciertos trámites legales parecen razonables, todo lo que nos propone siempre la Consejería de Educación, tanto en 0 a 3 como el resto de las etapas, es 'y sí..'", ha comentado.