El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han visitado este jueves la instalación del nuevo palacio de justicia de Langreo, en la que se invirtieron 7,5 millones, cofinanciados con fondos Feder. Un acto oficial que ha tenido que ser retrasado por el desastre de la DANA en Valencia según el jefe del ejecutivo autonómico.
El complejo inició su actividad hace casi tres meses, ya ha albergado desde entonces 353 juicios y actuaciones procesales en sus distintas salas de vistas. "Estoy orgulloso de que esté en pleno funcionamiento", afirmaba el asturiano, dado que una de las reivindicaciones y pretensiones de su gobierno es dotar de medios y recursos.
Junto con el presidente y el ministro han acudido también a Langreo el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez; la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, entre otras autoridades.
El ministro ha destacado el plan de infraestructuras del Principado, para "modernizarse" y "adaptarse a las nuevas necesidades" con el 2035 como horizonte y en el que Barbón no ha dudado en incluir la reunificación de sedes judiciales en Oviedo. Durante la visita, ambos se han referido al caso de Karilenia, la mujer asesinada en Langreo, hace días por su pareja, convirtiéndose en la primera víctima de violencia de género del año, en España. "Desde la ley de eficiencia del servicio público de la justicia garantizaremos que el próximo mes de septiembre en toda España haya tribunales especializados para conocer nuestras causas no solos de violencia machista, también de agresiones sexuales, también de delitos de trata, para que todos los jueces y magistrados de nuestro país que conozcan diferentes materias que tengan que ver con violencia contra la mujer, violencia machista, agresiones sexuales, trata y otros".
El objetivo del gobierno, continuaba Bolaños, es intentar que la justicia responda a las necesidades de la sociedad del S.XXI: "Una justicia que sea cercana, que sea un servicio público, que sea digital, que sea fácil, que sea rápida y que conozca en detalle todas las cuestiones que acaben en principio, por tanto. Para mí, desde luego, sería también una prioridad aprovechar este tipo de eventos para trasladar a la sociedad que la justicia es una prioridad. Desde luego, el Gobierno de España y también de otros Gobiernos autonómicos como es el del Principado de Asturias, con un plan de infraestructuras en sedes judiciales que se va a prolongar durante unos años para modernizar y adaptar a las necesidades de los ciudadanos las sedes judiciales".
MÁS DE 3 MIL METROS CUADRADOS
El nuevo juzgado, que acoge a una plantilla de 54 personas, ha permitido la unificación de las antiguas tres sedes judiciales del concejo en un solo edificio. Los primeros traslados a las nuevas dependencias se llevaron a cabo el 11 de noviembre.
El partido judicial de Langreo, con una extensión de 82,46 kilómetros cuadrados y una población próxima a los 40.000 habitantes, cuenta con tres juzgados de primera instancia e instrucción y uno de lo penal. También alberga la sección territorial de la Fiscalía.
El edificio tiene cuatro pisos y 3.362 metros cuadrados. En la planta baja se encuentran el control de acceso, el registro civil, la zona de calabozos y tres salas de vistas, de las que una se utiliza también como sala de bodas, por lo que dispone de acceso independiente desde la calle.
En el primer piso se ubican las oficinas de dos juzgados y los despachos de jueces, y letrados, así como espacios para la abogacía y procuradores.
En la segunda planta se distribuyen el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 y el juzgado de lo penal, ambos con competencia en materia de violencia sobre las mujeres. Por este motivo, este piso dispone de una sala de espera y sala de toma de declaración, dotada con sistema de grabación, para mujeres víctimas de violencia. En esta planta también se encuentra el despacho del médico forense y un espacio para videoconferencias.
La tercera planta se destina a las dependencias de la Fiscalía y dispone también de sala de vistas. En este piso se ha instalado una sala Gesell, una zona amable para las entrevistas a menores, acondicionada para evitar su exposición a múltiples interrogatorios. Se trata de una estructura dividida en dos habitaciones separadas por una pared con un cristal de grandes dimensiones, que hace posible ver lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés. En estas circunstancias, las víctimas prestan declaración con mayor comodidad, en un espacio más amable, y se evita su revictimización.
El inmueble está concebido como un edificio de consumo de energía casi nulo. Para ello, se ha creado un pozo de luz en un patio central que suministra iluminación natural. El patio está cubierto por un lucernario acristalado que en invierno aprovecha el efecto invernadero y minimiza el uso de calefacción. Además, cuenta con estores móviles para regular el confort térmico durante el verano. Asimismo, el palacio incorpora un aislamiento térmico muy potente, ventilación mecánica controlada con caudales reducidos, que rebaja el consumo, y una iluminación altamente eficiente, con lámparas tipo LED y mecanismos de control inteligente.