CON NACHO ZAPICO

Lucha obrera en femenino

Con los ecos del 8M muy recientes, Nacho Zapico ha dirigido su particular mirada DESDE FUERA a la presencia de la mujer en la lucha obrera de Gijón. Aunque, como en tantas otras cosas, fue relegada en muchos casos a un segundo plano, fueron protagonistas de recordadas protestas.

Guillermo Figueroa

Gijón |

Para Nacho Gijón lleva en su ADN la lucha obrera desde que a finales del s.XIX o principios del XX se empezó a tomar conciencia de clase. Los hombres estuvieron en primera fila, pero las mujeres tuvieron sus propias batallas, demostrando unidad, solidaridad y valor.

El primer momento en el que las mujeres pusieron pie en pared y se enfrentaron a quien pisoteaba sus derechos (si es que existían en aquella época) fueron las Cigarreres de Cimavilla. Cuando se les quiso bajar el salario de forma unilateral se pusieron en huelga. Corría el año 1903, convirtiéndose en la primera huelga femenina de la historia local y regional. En cierto modo se la jugaron, porque estamos hablando de un tiempo en el que te podían echar sin más a la calle. Pero estas cigarreres demostraron estar hecha de otra pasta, y señalaron el camino a otras mujeres, como las hilanderas de la Algodonera.

Más reciente es el conflicto que durante años mantuvieron las trabajadoras de Confecciones Gijón. La plantilla de IKE era casi en su totalidad femenina, y cuando la industria del textil empezó a desmoronarse entendieron que si ellas no luchaban por lo suyo nadie lo haría. Cuatro años llegaron a alargar el conflicto, que aunque no finalizó con el mantenimiento de la actividad al menos les permitió hacerse con la propiedad y conseguir un dinero que se repartieron. A las de IKE las recordará bien el entonces presidente Pedro de Silva, a quien le cantaban las mañanitas todos los días, o Paz Fernández Felgueroso, consejera de industria antes que alcaldesa de la ciudad.

En esta mirada desde fuera Nacho Zapico quiere poner en valor los referentes femeninos que demostraron que las mujeres también sabían luchar por sus derechos.