DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Los millones del agua

Con vistas al día mundial del agua que se celebra este sábado, charlamos con el gerente de la Empresa Municipal de Aguas para conocer los principales proyectos que tienen en marcha. La EMA acomete importantes inversiones, pero también atiende averías como la que ha afectado a varias calles esta noche.

Guillermo Figueroa

Gijón |

Desde la pasada medianoche 11 operarios de la EMA trabajan para reparar dos averías que han afectado al suministro de agua potable en las calles Usandizaga (números 1,2, 7 y 8), Asturias (números 1,3,5 y 7) y Donato Arguelles (tramo comprendido entre la calle Asturias y la calle Langreo). Las averías, de cierta gravedad, coincidieron en el tiempo provocando pequeñas inundaciones. Vidal Gago recuerda que hay más de mil kilómetros de conducciones y aunque se trabaja a diario en su mantenimiento y renovación hay problemas que son inevitables, cuenta.

Más allá de lo urgente, la EMA planifica muchas obras. Una importante, la que está renovando el colector de Peñafrancia, podrá finalizar en mayo, dos meses antes de lo posible. Es una actuación fundamental en la renaturalización del río Piles. Además, se trabaja en el proyecto de saneamiento de la ampliación del parque científico tecnológico. Estamos ante la mayor inversión de la historia de la EMA, con 15 millones de euros.

Son muchos los proyectos, y algunos no acaban como se querría. Es el caso del pozo de tormentas del Arbeyal, cuya empresa adjudicataria reclama más de un millón de euros al Ayuntamiento. Vidal Gago explica que es algo a lo que están habituadas las administraciones (pone de ejemplo el Hospital de Cabueñes), pero confía en que el litigio se cierre satisfactoriamente para la EMA.

También es importante abastecer de agua a las industrias, algunas de ellas grandes consumidoras. Es el caso de la planta de baterías que se proyecta en el Musel. La EMA agradece el papel del Principado para cubrir estas demandas.