Porque en esto del agua falta mucha información. Tendemos a creer que el agua siempre está ahí, pero no es así. Consumimos muchísima más agua de la que pensamos. Si a la que bebemos o utilizamos en la ducha por ejemplo sumásemos la que se necesita para fabricar la ropa que llevamos o poner a nuestra disposición todos los productos que usamos, el consumo diario de una persona podría elevarse a los 6.000 litros de agua.
El laboratorio de ideas que impulsa estas jornadas está compuesto por más de 500 profesionales que quieren difundir y compartir el conocimiento. E instar a que se aceleren los cambios porque hay recursos y medios para conseguir cambios, afirma Esmeralda Leyva, presidenta del Think Thank Water Positive.
Estamos hablando no ya de una filosofía, sino de una estrategia dirigida a concienciar a empresas y la sociedad en su conjunto. Water Positive es un concepto pionero que trasciende la mera conservación de los recursos hídricos, capacitando a entidades como empresas, comunidades y particulares para que se conviertan en administradores activos de la gestión y restauración sostenible del agua. Este enfoque transformador implica la aplicación estratégica de prácticas innovadoras y tecnologías de vanguardia diseñadas para minimizar el consumo de agua, mejorar su calidad y reforzar su disponibilidad.