Miguel Mojardín, presidente del colectivo, considera sensato que los vecinos puedan participar en el desarrollo de este proyecto, una vez que los ayuntamientos afectados han rubricado un convenio marco de colaboración para su impulso, al estar atascado en el Ministerio de Agricultura.
Mojardín cree que es importante que las instituciones locales, que tienen competencias en el mantenimiento y limpieza de las sendas, se agrupen para defender sus intereses. Además, opina que es sensato y un dogma de democracia que los vecinos también puedan formar parte de esa comisión para seguir trabajando en el proyecto que iniciaron hace casi una década.
Espera que esta vez el proyecto se concrete, ya que hay ilusión, dinero y fondos disponibles, solo falta capacidad de gestión. También menciona que la pandemia y la situación política han estancado el proyecto. Por eso, pide la intervención de los presidentes autonómicos Rueda y Barbón para clarificar el camino y sumar esfuerzos. Actualmente, recordó que están recogiendo firmas para presentar en junio, buscando el apoyo del tejido social y de asociaciones con cierto predicamento e influencia. El primero en firmar por la parte asturiana ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres. No buscan la cantidad, sino la calidad.
Esta nueva agrupación de entidades locales se dirigirá en breve a las Comunidades Autónomas para solicitar una entrevista con la pretensión de recabar sus apoyos, hacer partícipe a Madrid de los respaldos y tratar el desbloqueo para su puesta en marcha antes de que se acaben las ayudas europeas. Un estudio cuantifica en unos 4 millones de euros el acondicionamiento de 150 km de senda.

El concejal de obras rurales de Vales, Jesús Fernández, ha respondido a las afirmaciones de un vecino sobre el supuesto abandono de la localidad de Castro de Ayones. El vecino había denunciado la presencia de baches en los viales, luces fundidas y problemas con las pistas de la concentración parcelaria. Fernández considera que esta apreciación no es apropiada y asegura que las demandas se atenderán en su momento, ya que existen otras prioridades en diferentes puntos.
Fernández afirma que no hay abandono en Castro de Ayones. Según él, las intervenciones para mejorar el vial público con el límite de Tineo, que terminaron en noviembre, y las diversas actuaciones en concentraciones parcelarias no justifican el uso de la palabra "abandono". El concejal ha visitado la localidad en varias ocasiones junto con los vecinos, escuchando sus reclamaciones.
En cuanto a los puntos de luz, Fernández espera poder solucionar los problemas en los próximos días. Explica que trabajan por parroquias y, cuando hay varias incidencias en una misma parroquia, se atienden todas juntas. En este caso, no hubo más incidencias y espera que los problemas se resuelvan pronto.
Sobre la carretera, Fernández comenta que están contemplando varias actuaciones en Ayones en los próximos meses, siguiendo un orden de prioridad.Los Corros tienen mayor prioridad, al igual que La Pereda, y serán los primeros en ser atendidos.
Respecto a la concentración parcelaria, Fernández ha trasladado las deficiencias de las obras a la consejería y están a la espera de que se reconduzcan las cunetas y algunos tubos que no han quedado bien.
Para este año, el plan de caminos incluye una inversión de 160.000 € para la parroquia de la montaña, Menudero, La Carboniella, Tejedal de Abajo, Tejedal de Arriba, Rebollare, Los Piñeros y Valleancho. Estas son las carreteras que se mejorarán durante este ejercicio.
Además, los caminos de la consejería en la parroquia de Otur y Santiago también recibirán una inversión cercana a los 160.000 €. Las obras están previstas para la primavera, entre abril y mayo, y se ejecutarán si el tiempo lo permite. Las actuaciones en Otur incluyen Las Pontigas, Aquelcabo, Villuir, La Ronda, Moanes – Valtravieso y El Vallín.
El resto de la info a modo de titulares:
La Sociedad Amigos de Boal considera sensato que los vecinos puedan participar en el proyecto Gran Senda del Navia junto a los 16 ayuntamientos. El SESPA nombra estatutario fijo al oftalmólogo Félix Alexander Manco para Jarrio. El edil de obras rurales de Valdés considera inapropiado el calificativo de abandono en Castro de Ayones. El PP de Valdés alega al Decreto de Zonificación Geográfica y espera que el Ayuntamiento haga lo propio.
Cultura contra el Expolio convoca su IX acto con exposiciones y subastas de obras de artistas locales en Vegadeo y Tapia. El Ayuntamiento de Valdés expone la subida al nivel 16 C1 para un total de 11 policías locales. Navia, en la oferta de empleo público, contempla cuatro plazas de agentes de policía local. ASAJA convoca una jornada sobre “Tuberculosis Bovina: investigación y control. El papel de la fauna silvestre” para el viernes en Tineo.
Se han convocado elecciones en IGP Ternera Asturiana para el 12 de julio con el fin de renovar cargos. Valdés reparte en esta campaña contra la Velutina unos 350 litros de atrayente, con la incidencia en descenso. Industria formula el informe ambiental estratégico del parque eólico “Ouroso” en la alternativa menos lesiva con 8 molinos. Industria autoriza hoy tres parques eólicos para implantarse en Illano. Transición Ecológica otorga autorización ambiental integrada simplificada para un eólico en Castropol.
Navia y Valdés siguen en el circuito del Festival Universitario musicUO. El desempleo baja en Asturias en 250 personas en el mes de marzo. Cecilia Pérez ha sido elegida coordinadora de la Comisión de Pesca de Reader. Pesca reanuda las pruebas de titulaciones para el 7 y 11 de abril. Vegadeo abordará el expediente de expropiación del proyecto de marisma en el pleno del lunes. Comienza la campaña de la Renta y Patrimonio, que se prolongará hasta el 30 de junio.
El Ayuntamiento de Coaña convoca una plaza de Juez de Paz Sustituto. Más de 60 personas participaron en la jornada de natureWatch en A Mariña. El PP de Lorenzana insta al ayuntamiento a reparar la carretera de San Xusto. Desde mañana, las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos.