La Real Hermandad del Buen Jesús Nazareno, fundada en 1695, la segunda más antigua de Asturias y que posee un recorrido procesional único en toda España, iniciará los actos de la semana Santa con el descenso de las imágenes: Jesús Nazareno, una de las más veneradas y centrales en las procesiones; La Dolorosa; San Juan; y La Verónica. La procesión comenzará a las 19 h, con un total de 44 costaleros/as portando las imágenes hasta la Iglesia de Santa Eulalia en Luarca.
El hermano mayor de la Real Hermandad del Buen Jesús Nazareno, Ignacio Méndez, comentó que todo está preparado con los 44 costaleros/as cubiertos. Ahora solo resta que la meteorología acompañe, ya que el año pasado una salida fue suspendida y otra se celebró bajo la lluvia.
Previo a la Semana Santa, se realizó el rezo de los 33 credos, que tuvo una excelente aceptación con 550 detalles entregados a los asistentes que pasaron por la capilla de 9 a 19 h. Ignacio Méndez destacó la importancia de mantener viva esta tradición.
La primera procesión está programada para mañana a las 19 h, y de momento no hay novedades. En total, hay 44 costaleros/as más 2 estandartes, sumando 46 personas: 16 para el Nazareno y 8 para la Verónica, recalca.
Las chicas que portan la imagen dice que suelen ser las mismas, con 2 o 3 sustituciones debido a compromisos laborales u otros motivos. Comenta que hace años había más personas de retén, porque siempre hay alguien que falla, algo que va menguando.
Sobre el mantenimiento de las imágenes y vestuario, comenta que en la junta son varios miembros los que se encargan de los preparativos. A Chomi, lo define como “un artista”, cuida las imágenes, aplicando líquidos para dejarlas brillantes y manteniendo la urna plateada en perfecto estado. Estos pequeños detalles requieren tiempo y dedicación, especialmente para aquellos que trabajan. Sin embargo, para los jubilados, es más fácil encontrar tiempo para estas tareas.
La novena que arrancará mañana se prolongará durante 9 días, hasta el miércoles. Concluye diciendo que la Semana Santa en Luarca es una tradición que no necesita publicidad, ya que tanto los residentes como los que están fuera siempre participan y están todos invitados.

El Hospital de Jarrioha reforzado su Servicio de Otorrinolaringología con la adquisición de dos equipos de última generación, lo que permitirá ampliar la cartera de intervenciones quirúrgicas y mejorar la calidad asistencial. Esta adquisición, junto con la incorporación de un nuevo especialista, permitirá aumentar la capacidad de resolución del servicio hasta duplicar el número de operaciones realizadas en los últimos años, según informa el gerente del área sanitaria I, José Pablo Barros.
El nuevo equipamiento incluye un motor de última generación con microdebridador y fresas para cirugías de oído, así como un sistema de monitorización nerviosa. Estas herramientas permitirán realizar en Jarrio, con gran seguridad, intervenciones en parótida, tiroides y paratiroides, que anteriormente se derivaban fuera del área sanitaria. Además, el nuevo monitor ayudará a identificar y preservar los nervios importantes, minimizando el riesgo de complicaciones durante los procedimientos, según precisan los especialistas del servicio, Jaime Grobas y Javier Ramírez.
También se llevarán a cabo cirugías en lesiones de la cavidad oral y se mejorará la eficacia y rapidez en otros procedimientos quirúrgicos, como la cirugía de oído, la cirugía nasal para mejorar la respiración, las intervenciones de piel en cabeza y cuello, el tratamiento de lesiones benignas en el cuello y la extirpación de amígdalas y adenoides. Las mejoras introducidas reducirán, además, la estancia postoperatoria.
El servicio de otorrino del Hospital de Jarrio, integrado por los especialistas Jaime Grobas y Javier Ramírez, ha incorporado también un sistema que mejorará la cirugía endoscópica nasal, que ya se practica en el centro, en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos. Asimismo, está renovando el instrumental quirúrgico para garantizar la máxima calidad en las intervenciones.
El resto de la info a modo de titulares:
Jarrio incorpora dos equipos de alta tecnología para operar en parótida, tiroides y paratiroides, evitando desplazamientos. Mañana se celebra la primera procesión de la Semana Santa de Luarca, con la bajada de las imágenes. El profesor ribadense jubilado Roberto Rodríguez será el pregonero de la Semana Santa de Ribadeo. Barbón aprovecha el hermanamiento de Castropol para incentivar a tender puentes donde abundan los muros y en Vegadeo la puesta en valor del municipalismo.
El PP de Barreiros vota en contra de las subidas de agua y basura, algunas de las cuales llegan al 100%. Salas acogerá este fin de semana la XXV Feria del Salmón, Asturpesca 2025. Rinlo pretende consolidar la mejillonada con la segunda edición para el Viernes Santo, despachando 300 kilos. Educación promueve 'Apúntome', una campaña para incentivar la matriculación en gallego-asturiano. Últimas plazas disponibles para el curso de electricidad de APAGA para este fin de semana.
Barbón insiste en Castropol en llegar hasta el final en el caso de Degaña. Zapico se compromete en Arbon (Villayón) a actuar en materia de vivienda en la zona rural. El XX encuentro de asociaciones del Occidente en Vegadeo girará en torno a las fiestas, tradición y transformación. CLAS y gana el Premio regional 'Cex Carlos Canales' del Club de Calidad y participará en el nacional. Vegadeo abordará esta tarde-noche las expropiaciones para la actuación de la Marisma. Borja Sánchez se incorpora mañana como consejero tras su baja por enfermedad oncológica.