Se aprobó el reinicio de la rehabilitación del cine Goya, autorizando a la empresa para comenzar en 30 días con la firma y replanteo de obras. Dentro de un mes deberían empezar. Los plazos de obra son de 8 meses, y antes de final de año o principios del próximo debería ser una realidad. La prioridad no va a ser acabar rápido, sino bien. "Hemos logrado rehacer las obras sin sobrecostes debido a los incrementos en los materiales, hemos conseguido que eso no repercuta". La obra es por 1,2 millones de euros.
En cuanto a la pavimentación de la calle Gil Parrondo, se intervendrá desde la oficina de turismo hacia el edificio Barayo, con una inversión de 130.000 euros. Se va a pavimentar, construir aceras y una pequeña rotonda, que servirá de regulación del espacio en donde se pretende habilitar el aparcamiento aprovechando el lugar de la metalgrafica.
Otra de las actuaciones aprobadas es la relativa al Centro de Formación Laboral en Brieves, dando el visto bueno para que salga a concurso la próxima semana para que las empresas presenten ofertas, con un presupuesto del proyecto de 140.000 euros, esperando que para el año que viene sea una realidad. Luego, el ayuntamiento homologará el local y posteriormente se impartirán clases y talleres de empleo formativo certificado, para un máximo de 25 plazas. Dijo que crece esa línea política para arrancar más servicios al flanco sur del concejo. Hay un proyecto claro en el ayuntamiento, de ir articulando los distintos territorios, que de forma terrestre se encargará el autobús urbano llegando hasta Trevías, mientras que, en el entorno de Luarca, se encargará un bus eléctrico.
El autobús eléctrico dispondrá de 22 plazas y considera que es suficiente, al señalar que la ocupación media del actual es de 5 personas. El eléctrico dará más agilidad al tráfico en el caso urbano en verano, al culparlo entre otros factores de los causantes de los atascos por problemas de giro y aparcamiento. Sobre dudas de que se pueda quedar pequeño, afirmó que el servicio está garantizado, y si hay que hacer algún viaje extraordinario, se hará.
Por último, mencionó la aprobación del plan de caminos para La Montaña, que actuará fuertemente en la zona, con una inversión de 160.000 euros para una zona concreta: La Carboniella, Tejedal de Abajo, Tejedal de Arriba-Belén, Rebollares, Los Piñeros y Vallancho.
En cuanto al arquitecto que tiene la plaza fija y se ha marchado, comentó que por capacidad de movilidad, interés familiar y otros a los que se puede acoger, pidió el traslado a Cangas de Onís. “Se hizo el procedimiento de bolsa de empleo para suplirlo, y el miércoles se fue el titular y entró su suplente. Hay una mujer profesional que tiene extenso conocimiento en toda materia". El titular de la plaza dispone según explico de dos años para poder regresar al puesto, tal y como marca la ley.

La consejera de Educación, Lydia Espina, se ha comprometido con la alcaldesa de Villayón, Estefanía González, según esta, a estudiar la propuesta del transporte escolar para que se tenga en cuenta a la hora de establecer las rutas y los alumnos, con el informe que tienen que transmitir los centros en el mes de julio y no esperar a septiembre, cuando ya está licitado y adjudicado el servicio en función de las paradas y alumnos previamente informados.
La reunión que mantuvo con la titular de la educación asturiana abordó tres asuntos principales. Uno de ellos ha sido el problema del transporte escolar. Se sugirió con alumnos que cursan estudios tanto para el IES de Navia como para el colegio local, cuando tengan el número de alumnos y las paradas en julio, se incluyan no solo los de la ESO, sino también los de Bachillerato y FP. Así, cuando se licite el transporte en agosto, ya figuren y se puedan tener en cuenta ese número de plazas, evitando problemas en septiembre. La consejera lo vio razonable y lo discutirá con la consejería de movilidad. "Esperamos que se pueda modificar porque beneficiaría a todo el transporte rural de Asturias".
Otro asunto es el relacionado con las obras pendientes en el colegio, que requieren la renovación del sistema eléctrico. Aunque se sustituyeron las luminarias con el programa energético, no se renovó la red, que data de 1981. La consejera indicó que se haga un proyecto para valorar la actuación, y si el coste es muy alto y el ayuntamiento no puede asumirlo, ayudarían. Para la renovación de las puertas, se hará una parte y desde enero se podrá completar la planta superior. Sobre las ventanas, quedan solo las de la cocina y el comedor, que también asumirán. Además, se echará una mano para la pintura exterior que está deteriorada. La colaboración y disposición de la consejera fue bien recibida, según la regidora.
El encuentro sirvió también para hacer una valoración de la evolución de la escolina y abordando cuándo empezará la consejería a asumir los gastos. Desde abril, la escolina se autogestionará con una aportación del Principado para los profesores, y el ayuntamiento se encargará de la limpieza, luz y otros servicios.
Finalmente, en otro orden de cosas, se anunció la apertura de la oficina de turismo en Oneta con dos personas en horario de lunes a domingo de 10:30 a 18:30 h hasta terminar el periodo de Semana Santa, para atender a la gran afluencia de visitantes. Recomendó ver ahora las Cascadas de Oneta al llevar un considerable caudal el rio.
El resto de la info a modo de titulares:
El alcalde de Valdés califica la Junta de Gobierno Local como la más importante en obras desde su llegada, dando visto bueno a obras por un total de 2,6 millones de euros, entre ellas la rehabilitación del Cine Goya. La consejera de Educación estudiará la propuesta de la alcaldesa de Villayón sobre el transporte escolar. Medio Rural abona 2,1 millones de euros en ayudas de la PAC a 627 explotaciones agrícolas y ganaderas. Los presidentes de Asturias y Galicia abordan en los VII Encuentros del Eo, entre otros temas, la vivienda y la financiación.
La campaña del oricio 13 toneladas y una facturación de 182.000 € valoración positiva de Pesca. URA presenta una demanda en el TSJ contra Medio Rural por no convocar elecciones agrarias en 23 años. La Xunta, Fegamp y Seaga firman un convenio para la prevención de incendios forestales por 12,25 millones de euros. UCA pide abatir los lobos que no se pudieron matar en Asturias mientras la especie estuvo en el Lespre. Marcelino Marcos espera activar el nuevo plan para abatir lobos lo antes posible. Nestlé intercambia las direcciones de las plantas de Sebares y La Penilla de Cayón (Cantabria).
El Hospital Universitario San Agustín de Avilés contará con una unidad de ictus. Luarca sumó 10 nuevos donantes de sangre en la última visita de la unidad móvil. Axuntar realizará un curso gratuito de iniciación al gallego normativo en su web. Cruz Roja de Luarca organiza un curso de Soporte Vital Básico y DEA. Cerca de una veintena de personas participaron en el taller “Marketing Digital Low Cost” en el Centro de Empresas de Valdés. Villayón abrió hoy la oficina de turismo para esta Semana Santa.
La Banda de Música La Lira ofrecerá el lunes un concierto a la luz de las velas. La Banda de Música de Ribadeo estrenará 4 piezas de marchas procesionales. Fernando López-Cancio publica “Por la costa o por el interior”, un viaje de la protagonista a Luarca y Tapia. Castropol propone una serie de visitas guiadas gratuitas por Semana Santa. El Ayuntamiento de Lourenzá programa diversas actividades para la Semana Santa, entre ellas visitas guiadas al monasterio. El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” expone "Asturias en tránsito (1960-1990)".