El alcalde Clemente Martínez ha anunciado que la feria mantendrá la línea con innovaciones y cambios que se fueron realizando con el paso de los años, pero todo girará en torno a las roscas de Semana Santa, conocidas localmente como "as roscas del jueves". Este producto típico de San Tirso, similar al roscón de Reyes pero más compacto, es un alimento tradicional local similar a las alfiladas, con características únicas de la localidad. Algunas casas aún mantienen hornos de pan para hacerlas a pequeña escala familiar.

La feria contará con stands de roscas, productos agroalimentarios y expositores de turismo de San Tirso. Habrá diversas actividades, incluyendo actuaciones y juegos infantiles, demostraciones en vivo de cómo se hacen las roscas, y una inauguración especial el jueves a las 12:00 h, donde se homenajeará a las "rosqueiras" que han vendido las roscas en la feria durante los últimos 20 años de historia. Serán un total de 10 mujeres homenajeadas.
El horario de la feria será de 12:00 a 20:00 el jueves, y de 11:30 a 20:00 el viernes. Habrá una pulpería y gaitas para amenizar las jornadas.
Por otro lado, el alcalde también habló sobre un proyecto que le ilusiona mucho: la creación de un vivero forestal y reserva comarcal de semillas, impulsado por jóvenes de San Tirso a través de la Fundación Cruz de los Ángeles. Este proyecto busca preservar los árboles locales y evitar su desaparición. Desde el ayuntamiento, se apoyará esta iniciativa para que se convierta en una realidad.

Un total de 52 puestos participarán en la XX Feria de Oficios y Costumbres del Medio Rural de Paredes, (Valdés) que se celebrará los días 18 y 19 de abril. Se pondrán a la venta productos de agroalimentación y mercado tradicional. Desde la organización vecinal advierten sobre la pérdida de relevo de artesanos.
Marisa García, presidenta de la AAVV Paredes, comentó que este año se celebra el 20º aniversario de la feria, que sigue más viva que nunca. Aunque cada vez es más complicado conseguir artesanos, este año hay algunas bajas, como la del ferreiro, que no han podido encontrar.
La participación incluye alrededor de 52 puestos, con dos nuevas incorporaciones de gente que no conocía la feria y que han decidido participar. Entre las novedades, destaca una empresa de Santander con anchoas y corbatas, y unos quesos del arco celta de Salas. También habrá bisutería especial y una variada oferta de alimentación.
El servicio de pulpería estará presente como siempre, y los bares de la zona ofrecerán un menú de feria. El horario será de 11:00 a 19:00 horas ininterrumpidamente. Además, se hará una demostración de un molino de agua y se ofrecerá sidra mediante un minibús que llevará a los visitantes a la zona de la demostración. También habrá una ruta guiada a cargo de Pez y Ardilla, recorriendo unos 4 km por el pueblo y contando la historia del Valle.
La feria ofrece la oportunidad de disfrutar del día completo, no solo visitando los artesanos, sino también dando un paseo por el pueblo y disfrutando de la gastronomía local.

El ayuntamiento de Taramundi celebrará el sábado 19 de abril, de 11:00 a 15:00 horas, la XXVIII Feria del Queso y Productos Locales de Taramundi. Participarán un total de 45 expositores, incluyendo 26 queserías y 5 artesanos de cuchillería.
El alcalde de Taramundi, César Villabrille, comentó que el evento contará con la participación de queserías de Asturias, Galicia, Cantabria, Huesca, Valladolid, Zamora y León. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos agroalimentarios locales, como sidra, pan, miel, zumos de arándano, huevos y embutidos, además de una bodega y stands dedicados a la elaboración de cerveza artesanal.
Entre las variedades de queso presentes en la feria se encuentran las DOP Cabrales, Gamoneu, Afuega'l Pitu, Torta del Casar, Picón Bejes Tresviso, San Simón da Costa, Cebreiro y Arzúa-Ulloa, así como otros quesos artesanales de autor, algunos de producción ecológica. También estarán presentes productos con denominación de origen como la Sidra Sollerio y el Vino de Cangas. Además, 17 expositores pertenecen a la marca Alimentos del Paraíso.
Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de productos de calidad y, al realizar una compra en la feria, podrán participar en el sorteo de varios lotes de productos del certamen. La banda de gaitas Xentidumbre será la encargada del pasacalles.
Este año, como novedad, la feria incorporará un servicio de autobús lanzadera que operará desde las 11:00 hasta las 16:30 horas, realizando el trayecto entre el polígono industrial de Taramundi y el centro del pueblo. La medida busca facilitar la comodidad y movilidad de las personas que aparquen en el polígono industrial de Pardiñas, situado a 800 metros de Taramundi, además de descongestionar las calles de la villa.
El resto de la info a modo de titulares:
El Consejo de Gobierno da luz verde a las elecciones agrarias. Jarrio suma un optometrista y mejora el retinógrafo. IDOA desvela que un centenar de entrevistas por casas del concejo de Tapia respaldan la mina, si es respetuosa con el medio ambiente. San Tirso de Abres distinguirá a una decena de mujeres que en los últimos 20 años expusieron y vendieron roscas en la Feria. La Banda de Música La Lira de Luarca ofrecerá hoy un concierto a la luz de las velas. Navia renueva parques infantiles y biosaludables.
La Policía Nacional de Luarca detiene al gerente de un club de alterne de Cudillero por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. El Principado destina una partida de 1,8 millones contra la brecha digital en zonas rurales que gestionarán los SDTL. El alcalde de Foz se congratula de la ratificación por Urbanismo del acuerdo plenario para viviendas en Cordido. Demostraciones de oficios tradicionales en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” durante la Semana Santa.
Un grupo de jóvenes de San Tirso de Abres presenta un proyecto de recuperación de semillas de árboles locales como reservorio. La Asociación de Amigos del Museo de Grandas organiza el IV Maratón fotográfico "Grandas en mi objetivo". El PP de Lorenzana advierte de un informe de intervención que recomienda subir impuestos. Figueras acoge la presentación de 'El Camino Pagano'. José Armas “El Ilusionista” y Dani Polo hoy actúan en Castropol. La Peña Sportinguista de Vegadeo convoca una beca para el campus de verano del Sporting de Gijón.