Estefanía González señaló la importancia de la obra de saneamiento en Arbón, muy demandada históricamente y que por fin verá la luz. Dará servicio a todo el pueblo, unas 100 personas, y a un camping, por lo que en verano la población se incrementa considerablemente. Añadió que esta actuación es muy necesaria y crucialpara la calidad del agua del embalse, que sirve de captación para Cadasa y su distribución por toda la rasa costera del Occidente.
El proyecto de la depuradora ha sido modificado para incluir una instalación más moderna que garantizará que el agua llegue limpia al embalse. La licitación de la obra se iniciará en breve para adjudicarla antes de finalizar el año, y se espera que la obra principal se complete en 2026, llevando parejo los diversos colectores de la recogida de los residuos hasta la depuradora,
En el acto participaron la directora general del Agua, Vanesa Mateo, y el gerente de Cadasa, Manuel Gutiérrez. Además, abordaron la renovación del convenio del ayuntamiento con Cadasa, que vence este año, acordando cambiar la forma de gestión para que las obras sean ejecutadas directamente por el ayuntamiento, lo que consideran más operativo.

El alcalde de Taramundi, César Villabrille, espera que para la primavera esté creada la asociación del sector de la cuchillería, algo necesario para la tramitación de la IGP y que, de cara al otoño, se puedan establecer las bases que configurarán el documento.
Este impulso ha sido fruto de la Jornada sobre “Indicaciones Geográficas de productos industriales y artesanos. El futuro del sector de la cuchillería de Taramundi”, que contó con la presencia del director de Comercio y Turismo, Julio González Zapico,Carmen Pilar Montero-Noblejas, cátedra de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante,María José Palacios González, secretaria técnica de APRECU, Elena Cebada Ramos, directora gerente de Ternera Asturiana y Daniel Ares Rodríguez, jefe de sección de Promoción Comercial y de la Artesanía
Entre todos los ponentes, expertos en IGP, el mandatario dijo que se llegó a la conclusión de que la mejor forma de avanzar es la creación de una asociación y, posteriormente, la elaboración de normas que rijan a todos los productores. En los próximos días, se promoverá la asociación y se nombrarán equipos de trabajo con el apoyo de la Dirección General de Comercio y Artesanía para elaborar las bases de los criterios de la IGP.
No será complicado vincular la IGP a un territorio y un producto, pero dentro de la IGP puede haber distintas marcas que diferencien una navaja forjada de acero inoxidable o carbono, según lo decidan los propios artesanos. Se intentará promover la asociación y trabajar, dejando que los artesanos decidan si quieren formar parte o no. La mayoría de los talleres más grandes están dispuestos a sumarse, ya que es una manera de proteger los productos de las falsificaciones y asegurar que el comprador sepa lo que adquiere.
En total, hay 18 talleres de producción de navajas y cuchillos en Taramundi, que emplean a unas 40 personas. Este sector, junto con la hostelería, es de los más importantes y está bien valorado. Aunque no hay problemas para sacar el producto, se espera crear la asociación en primavera y, tras el verano, sentar las bases de la IGP en otoño. Es importante actuar con rapidez para no ser los últimos en llegar, ya que hay intereses de otros países por alcanzar la IGP y el que da primero da, da dos veces, aplicando el dicho, según el regidor.
El resto de la info a modo de titulares:
Vanesa Mateo y Manuel Gutiérrez presentaron el proyecto de la depuradora de Arbón, con una inversión de 2 millones de euros. La alcaldesa de Villayón se congratuló del avance en la actuación, calificándola como importante y crucial para la calidad del agua en el embalse. San Tirso de Abres sigue con restricciones médicas por la falta de profesionales, consultas solo el martes y hoy. El sector de la cuchillería de Taramundi tendrá que constituir una asociación para tramitar la IGP, y el regidor espera que esto ocurra antes del verano.
El outlet de Campoastur pone a la venta 60 palés de diferentes productos con ofertas de descuentos de hasta el 80%. Medio Rural ha fijado cuarentenas y chequeos a las reses trashumantes en lugares con alta incidencia de tuberculosis. Marcos Lindez ha comprometido ayudas a las asociaciones ganaderas por 2 millones de euros. PACMA ha solicitado la retirada de las subvenciones públicas a los ganaderos, al considerar que instan al exterminio de los lobos. Javier Vigil visitó la actuación en el monte de Brañaseca de Cudillero, con una inversión de 34.000 euros.
El PP de Valdés denuncia la pérdida de una ayuda del programa Leader, que ha supuesto pagar 50.000 euros de las arcas municipales. Taramundi pondrá un bus lanzadera para la feria del queso desde el polígono para facilitar el aparcamiento. Valdés celebra pleno ordinario en el que abordarán deducciones en el IBI por el fomento del empleo. Cudillero ha convocado la contratación de 8 socorristas y un coordinador de playas para el verano. Villanueva de Oscos oferta una plaza de operario de servicios múltiples. La FCAM organiza un foro sobre comunicaciones y transporte en A Mariña. Cudillero ha convocado una bolsa de auxiliares de policía local.
Navia celebrará la Feria del Libro y la segunda Feria Nacional de Ilustración (IN) entre el 2 y el 4 de mayo. El PP de Lorenzana presenta una moción para solicitar la mejora del vial con San Xusto. Valdés celebrará el Día de la Bicicleta regalando una pañoleta de Villa Europea del Deporte. Los organizadores argumentan que están fuera de tiempo para A Queima do Entroido de Ribadeo. La directora general de Igualdad participará esta tarde en una mesa redonda en Vegadeo sobre violencia sexual. Marcos da Roca asistirá en Madrid a la presentación del proyecto LIFE Osos con Futuro.