INDUSTRIA

"Las cifras de Arcelor son inciertas", advierte Barbón sobre el impacto de la deslocalización administrativa

El presidente del Principado considera normal que la SEPI pida a Duro Felguera un plan de viabilidad porque "no se puede derrochar dinero público"

Arturo Téllez

Oviedo |

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias | Principado de Asturias

El Gobierno del Principado tendrá contactos con Arcelor la semana que viene para analizar la deslocalización de servicios administrativos a la India, en cifras de puestos de trabajo que son inciertos, advierte el presidente Adrián Barbón. "Todas esas cifras que se están dando sobre empleos afectados en realidad no son ciertas porque la compañía no los ha dado". El jefe del ejecutivo autonómico señala que es Europa la que debe principalmente responder a este tipo de desafíos, una decisión que Barbón liga a la presentación del Plan de Industria Limpia de Europa previsto el 26 de febrero. Mientras tanto, la nueva consejera de Industria Belarmina Díaz prevé reunirse con los sindicatos y, cree Barbón, con la empresa para estudiar la situación y conocer cifras ciertas: "reunión con sindicatos y evidentemente con representación de la propia compañía, creo". "La presión del Gobierno del Principado y de España, junto con la Comisión Europea, será una línea constante".

La otra preocupación es Duro Felguera. Barbón promete su ejecutivo como mediador pero con una idea clara: es normal que la SEPI pida a Duro un plan de reestructuración. Es importante el empleo pero también utilizar bien los 120 millones de fondos públicos que sobre todo el Estado y menor medida el Principado ha inyectado en la firma de ingeniería para que sea viable: "nosotros estamos preocupados por el impacto en el empleo pero también porque el dinero público no se puede derrochar, requiere una contraprestación con el plan de viabilidad".

Son palabras de Barbón con motivo de una rueda de prensa para hacer balance de sus reuniones en Estrasburgo con la presidenta del parlamento europeo y los vicepresidentes de la Comisión Europea en materia de industria, energía y política social. Es importante, dice el presidente, que Asturias esté en la mente de estos dirigentes porque en las próximas semanas habrá novedades en la política industrial. Ante los aranceles de Trump y la política agresiva de Estados Unidos y China, Europa debe imponer el arancel ambiental y responder a Trump con medidas urgentes y con más dinero para producir sin combustibles fósiles.