EMPLEO

Ocho de cada diez titulados en la Universidad de Oviedo tienen trabajo en menos de cuatro años

Estudio del COE Asturias

Europa Press

Oviedo |

Ocho de cada diez titulados en la Universidad de Oviedo tienen trabajo en menos de cuatro años
Ocho de cada diez titulados en la Universidad de Oviedo tienen trabajo en menos de cuatro años | Principado de Asturias

Un estudio financiado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) refleja que el 80% de las personas graduadas en la Universidad de Oviedo está trabajando a los cuatros años de titularse. Además, las áreas de ciencias de la salud e informática, así como las ingenierías, son las ramas de conocimiento que logran las mayores tasas de inserción laboral. El informe, realizado a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE Asturias), muestras que las restantes ramas de la enseñanza universitaria pública también presentan tasas elevadas de inserción en comparación con el contexto nacional. El COE Asturias ha presentado hoy los dos primeros estudios sobre el mercado laboral que ha financiado desde la apertura de su sede en Langreo el pasado mes de julio.

Uno de esos trabajos, firmado por los profesores Begoña Cueto y Juan Francisco Canal, se ocupa de la tasa de inserción laboral de las personas graduadas por la Universidad de Oviedo. El otro documento, realizado por el experto Fernando Méndez-Navia, analiza las principales competencias transversales (soft skills) demandas por las empresas, entre las que destacan la capacidad de la juventud para aplicar sus conocimientos en entornos distintos, las dotes de comunicación y la organización del tiempo.

Los resultados de ambos estudios se han presentado en una sesión dirigida al empresariado y a docentes universitarios organizada en la sede del COE. Los autores han expuesto sus conclusiones en un acto que ha contado con la participación del viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, y de la directora gerente del Sepepa, Begoña López.

El informe sobre la inserción laboral de graduados apunta que el porcentaje de egresados ocupados a los cuatro años de la graduación es el esperado de acuerdo con la riqueza per cápita de Asturias, por lo que el nivel de empleabilidad se corresponde con los límites que impone el desarrollo económico regional. Señala también un elevado nivel de movilidad entre jóvenes.

El análisis de las competencias transversales demandadas por las empresas indica, según ha informado el Gobierno asturiano, que su dominio, tanto en Asturias como en el contexto nacional, está ligeramente por debajo de la media europea y de otros indicadores internacionales. Las causas de ese bajo desarrollo deben buscarse en la menor atención que tradicionalmente les han prestado los sistemas educativo y laboral en relación con las competencias científicas y técnicas.

El COE Asturias forma parte de una red estatal de 20 centros con implantación en todas las comunidades. Estos centros, concebidos como laboratorios de las políticas activas de empleo, son espacios de innovación y experimentación para el fortalecimiento e integración de la igualdad de oportunidades en el diseño, desarrollo y evolución de estas políticas.