El Hospital Central de Asturias crea una unidad de farmacogenética, es decir, un departamento orientado a seleccionar los mejores medicamentos en función de la genética del paciente. La directora del HUCA y el Monte Naranco María José Villanueva ha resaltado este iniciativa de "individualización" de los tratamientos farmacológicos.
Este servicio comienza con siete fármacos para la inmunodepresión, enfermedades oncológicas sobre todo casos digestivos en este momento, enfermedades autoinmunes y esclerosis múltiple. A lo largo de este año se extenderá a enfermedades y medicamentos de hematología, neurología, hematología y medicina interna. Mediante contacto entre profesionales de diversas disciplinas, se buscará el tratamiento más acertado para cada individuo, explica la directora de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Ana González.
Para individualizar lo más posible este método de trabajo, se podrán generar alertas sobre ciertos medicamentos, explica la responsable del laboratorio de genética del HUCA Victoria Álvarez. Ya hay 300 pacientes monitorizados de esta manera en el servicio de Oncología.