MOVILIDAD

La ZBE de Oviedo y el plan de movilidad estarán listos a final de año

El concejal Ignacio Cuesta da la razón al gobierno municipal de Gijón sobre la ZBE y las sanciones, problema que no se daría en Oviedo

Arturo Téllez

Oviedo |

La ZBE de Oviedo y el plan de movilidad estarán listos a final de año
La ZBE de Oviedo y el plan de movilidad estarán listos a final de año | ondacero.es

Zona de bajas emisiones

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo aprueba la información pública de la Zona de Bajas Emisiones. El concejal Ignacio Cuesta indica que ya está “avanzada la fase de implantación de los medios de vigilancia”. La empresa encargada ya sabe el planteamiento previo de un “doble anillo, uno de más intensidad en torno al Campo San Francisco y otro para las rondas exteriores” con una idea de “equilibrio y concienciación” y “sin ánimo de prohibir o restringir”. La Zona y el plan de movilidad sostenible, encargados a la misma empresa, estarán listos a final de año.

Oviedo no tendrá problema de recibir ayudas de movilidad sostenible a ejecutar sanciones de la Zona de Bajas Emisiones como denuncia el gobierno municipal de Gijón. Cuesta les da la razón porque, afirma, el Ministerio de Transportes publicó una resolución que “endurece” las condiciones del Real Decreto de Ayudas al Transporte. Es “una chantaje intolerable” que afecta a la autonomía municipal. Oviedo se libra de este problema porque el Ayuntamiento ya recibe un30% del coste de los buses gracias al Consorcio de Transporte y el bonobús ya es gratuito para menores de 18 años.

El objetivo es tener casi 70 buses no contaminantes antes de acabar el mandato. El 4% de los vehículos que aparcan en la zona ORA tienen etiqueta ECO y no pagan por estacionar pero sí tienen que sacar ticket. La empresa de patinetes eléctricos afirma que cada unidad se utiliza una media de 4 o 5 veces diarias.

Zona Este

El concejal de Proyectos Estratégicos se le ha preguntado por las demandas vecinales de la zona Este secundadas por PSOE e Izquierda Unida. Cuesta precisa que son terrenos privados con “propiedad atomizada, viviendas legalmente habitadas e incluso una industria cárnica”. Es una actuación complicada que requiere la colaboración de propietarios o promotores. Van a intentar una cesión para crear una zona verde que frente el deterioro de Rayo, Rayo-Mercadín y La Tenderina. Otra solución es mentir a los vecinos, advierte.

El concejal advierte de que la opción de comprar terrenos con aprovechamientos urbanísticos supondría “importes inasumibles” en una zona, indica, de expansión natural de la ciudad. Mientras tanto, mantiene la promesa de evitar un mayor deterioro.

Y en cuanto al aparcamiento subterráneo de La Escandalera, Cuesta está convencido de que hay “inversores interesados” a los que les exigirán una actuación “moderna, ambiciosa y bajo el enfoque de la sostenibilidad”. Cuesta mantiene el compromiso de restaurar el mosaico del Paseo de los Álamos, una obra para antes de 2027. Este paseo está parcialmente encima del forjado del actual parking.

Son declaraciones del concejal Ignacio Cuesta antes de visitar una exposición de vehículos electrificados en la plaza de la Catedral.