Premios Onda Cero Ibiza y Formentera 2025

Aida Miró: "Pintar mujeres para reivindicar su figura siempre ha sido mi misión en el arte"

En Más de uno Ibiza y Formentera hemos hablado con la artista urbana ibicenca Aida Miró, galardonada en la categoría de Artes patrocinada por Porcelanosa Ibiza y que se entregará en los Premios Onda Cero Ibiza y Formentera 2025 del 10 de abril en el Teatro Pereyra de la ciudad de Ibiza.

Redacción

Illes Balears |

En Más de uno Ibiza y Formentera hemos hablado con la artista urbana ibicenca Aida Miró, galardonada en la categoría de Artes y patrocinada por Porcelanosa Ibiza que se entregará en los Premios Onda Cero Ibiza y Formentera 2025 del 10 de abril en el Teatro Pereyra de la ciudad de Ibiza.

Miró es una de las artistas urbanas más internacionales que hay en Ibiza, en Baleares y a nivel nacional porque ha elaborado murales por distintos lugares del mundo ya que vive a caballo entre Nueva York y las Pitiusas. En este sentido, la galardonada ha recordado como comenzó en el mundo del dibujo a través de dos vertientes distintas que finalmente se han acabado uniendo. "Por un lado estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios donde hice el primer año de su historia de Bachillerato Artístico y luego fui a Valencia a estudiar Bellas Artes y cuando volví a Ibiza a finales de los noventa empecé a pintar graffiti casi en equipo porque únicamente éramos cuatro los que lo hacíamos pero con un concepto muy distinto al actual".

  • "Concibo el arte urbano como algo que pueda disfrutar la gente"

Con el paso del tiempo Aida Miró dio el paso a los murales "pensando en que fuera algo más para que disfrutara la gente" y eso le ha permitido ser testigo de la evolución que ha vivido el arte urbano. "Ha tenido mucho que ver también el que hubiera pintura para ello, porque antes eran muy pocos colores y, no había ni boquillas y no fue hasta que en el año 1994 Montana en Barcelona sacó una gama de colores increíble cuando pudimos hacer difuminados y degradados de un color a otro que nos permitió dar un paso más".

Sobre su trabajo, la artista ha asegurado que intenta trasladar lo mismo que hace en el lienzo a la pared aunque ha especificado que son muy distintos los dos soportes. "En un lienzo obviamente trabajo con pincel, es más pequeño el formato y pinto normalmente en óleo, pero en una pared trabajo en spray, que es mucho más rápido porque seca más rápido y porque tenemos una serie de trucos como emplear una cuadrícula dinámica que sirve de referencia cuando estás allá arriba para trazar el dibujo y saber por dónde vas y que finalmente no se ve".

  • Salto a Nueva York con un visado de estudiante

También ha comentado su salto a Nueva York donde hay varias obras suyas. "Desde el primer momento tuve claro que quería vivir allí y no solo ir de turista, y tras tres meses conseguí la manera de seguir a través de una escuela donde estudié un máster con el visado de estudiante y a través de una galería donde logré visado de artista que me permitió quedarme a trabajar".

Allí se instaló en el Bronx donde pudo entrar en contacto con la comunidad de artistas del lugar, acceder a las ayudas y los proyectos abiertos para artistas, comenzó a dar clases y pintó varios murales, sobre todo uno con cuatro mujeres representativas de la comunidad que vive allí en el Bronx y que se ha convertido en un referente de la zona. Precisamente, uno de los motivos recurrentes de la trayectoria de Aida Miró han sido las mujeres y desde hace tiempo las pagesas ibicencas, "como manera de reivindicar la historia de Ibiza y sus orígenes".

Concretamente ha detallado "que esa ha sido siempre mi misión en el arte" y que cuando en 2020 la pandemia la cogió en Ibiza y falleció su abuela se planteó porque nunca había pintado a nadie de la isla a pesar de ser sus raíces y que "todo fue un descubrimiento para ponerme las pilas con el catalán y con el ball pages y poder entenderlo todo desde dentro y descubrir que ahora toca pintar a la mujer de aquí desde una visión más actual o contemporánea para que las nuevas generaciones ya no se sientan identificadas con esa mujer sumisa de antes sino con las pagesas modernas"