El Consell de Formentera ha aprobado este martes su presupuesto para 2025. Se trata del más alto de su historia, llegando hasta los 45.3 millones de euros gracias a un aumento del 4.22%.
Los presupuestos han podido salir adelante gracias a los votos a favor de la coalición Sa Unió, en el Gobierno del Consell y compuesta por PP y Compromís amb Formentera, y gracias a la abstención del PSOE y GxF. El único voto en contra ha sido el del conseller no adscrito y expresidente hasta hace apenas unas semanas, Llorenç Córdoba.
El Consell de Formentera ha asegurado en una nota de prensa que estas cuentas "buscan impulsar el progreso económico y social con una gestión basada en la responsabilidad colectiva" y que "pretenden buscar y encontrar el equilibrio entre inversiones para la mejora de las condiciones de la isla y el bienestar de la gente".
En este sentido, el conseller de Hacienda, Javier Serra, ha destacado el incremento motivado "por una mayor recaudación tributaria, transferencias de capital y fondos de programas como Next Generation procedentes de la Unión Europea".
Así, entre otros detalles, ha destacado la consolidación de personal del Consell de Formentera y la priorización de proyectos estratégicos para la isla, y en la partida destinada a las inversiones ha confirmado que ésta aumentará un 10,3% hasta los 4,9 millones "gracias a proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible y convenios con el Govern balear de Marga Prohens" y con los que se pondrán en marcha "proyectos clave para la sostenibilidad y mejora de servicios".
Por otro lado, los presupuestos para 2025 también incluyen 2,5 millones en transferencias corrientes, con lo que según la institución "se priorizará las ayudas a familias y a los jóvenes y sectores como la educación ya que se mantiene, entre otras cosas, el incremento del 50% en ayudas para estudiantes de Formación Profesional y estudios universitarios". Además, la máxima institución insular ha confirmado "que se apuesta por la contención, tras meses de parálisis en la institución y que por ello se reduce el número de directores insulares de nueve a cuatro".